El empleo crece un 2,9% y se crean 480.000 puestos de trabajo al año

27/08/2015

Luis M. del Amo. Los salarios frenan seis décimas, hasta el 0,2%, mientras los beneficios empresariales aceleran hasta el 3,4%.

La creación de empleo se aceleró en el segundo trimestre del año, con un crecimiento del 2,9% respecto el mismo período del año anterior, lo que supone la generación de 477.400 nuevos puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo en un año, según los datos de Contabilidad Nacional Trimestral, correspondientes al segundo trimestre, publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En ese período, de abril a junio, según la misma estadística, la economía española creció un 1% en relación al trimestre anterior, y el 3,1% en los últimos doce meses.

El empleo mantiene la tónica de aceleración iniciada el pasado año. El ritmo de creación de empleo equivalente a tiempo completo se intensificó en el segundo trimestre de 2015, una décima en términos intertrimestrales, hasta el 0,9%, lo que supone la creación neta de 152.600 puestos de trabajo equivalente a tiempo completo, informan desde el ministerio de Economía.

En términos interanuales, el empleo creció un 2,9%, una décima más que de enero a marzo, lo que ha supuesto la creación de 477.400 puestos de trabajo equivalente a tiempo completo.

Como consecuencia de la evolución del PIB y del empleo, la productividad por ocupado ha pasado de disminuir un 0,1% interanual en el primer trimestre a crecer un 0,2% en el segundo.

La remuneración por asalariado se desacelera seis décimas en tasa interanual, hasta el 0,2%, de manera que los costes laborales unitarios (CLU) caen un 0,1% tras aumentar el 0,9% en el trimestre previo.

UGT critica el crecimiento de los márgenes

Para UGT, la economía española creció debido a factores externos, como el precio del petróleo o las medidas expansivas del Banco Central Europeo (BCE), mientras que las reformas del Gobierno solo consiguieron “que se cree empleo de mala calidad con salarios reducidos”, afirmaron desde la central.

“No han mejorado las bases productivas; la mano de obra es cada vez más barata en términos relativos, mientras que los beneficios empresariales se recuperan rápidamente”, afirmaron en relación al excedente empresarial.

Así, los márgenes empresariales iniciaron una rápida recuperación pues en dos trimestres, pasaron de reducirse ligeramente (un -0,2%) a crecer de manera “importante”, un 3,4%, apuntó la central.

El sindicato advirtió además de que el modelo de crecimiento español sigue anclado por una excesiva dependencia de factores estacionales, lo que hace que nuestra economía sea “vulnerable a los vaivenes del ciclo económico internacional”, afirmaron.

ATA celebra los buenos datos de consumo

Por su parte, los autónomos de ATA vaticinaron que España crecerá por encima del 3% este año, manteniéndose en la senda apuntada meses atrás, si bien juzgaron “necesario” que España continúe con las reformas que permitan “mejorar las oportunidades de trabajo, el autoempleo y que, en definitiva, permitan a los autónomos realizar más contratos, especialmente, estables”.

El presidente de los autónomos de ATA, Lorenzo Amor, se felicitó especialmente por los “buenos” datos correspondientes al consumo, que creció un 1% en el segundo trimestre, en términos anuales. “Para los autónomos ésta es una gran noticia. Creemos que la confianza genera consumo, el consumo actividad y la actividad empleo”, concluyó Amor.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.