En España, siete de cada diez ‘startups‘, las compañías emergentes vinculadas al sector de la innovación, tienen entre 2 y 10 empleados, un número que ha crecido un 12% con respecto al año pasado, según señala el ‘Mapa del Emprendimiento. South Summit’15’ que se ha presentado este lunes. En nuestro país, más de la mitad de las ‘startups’ tienen entre 1 y 3 años de vida y pertenecen al sector de Internet y la telefonía móvil.
El ‘Mapa del emprendimiento. South Summit’15’ analiza los 1.800 proyectos procedentes de España (67%), de ellos un 44% de la Comunidad de Madrid, Sur de Europa y Mediterráneo (13%) y Latinoamérica (11%) registrados en la Startup Competition. El objetivo es conocer cómo ha cambiado en el último año el perfil del emprendedor.
En cuanto a la formación, Madrid es la comunidad que registra la cifra más elevada de emprendedores con estudios universitarios o de postgrado (94%), superando además el 90% de la media nacional, el 89% de Europa y el 78% de Latinoamérica.
Los profesionales que se lanzan a crear su propio negocio siguen siendo mayoritariamente hombres. En Madrid disminuye ligeramente el porcentaje de mujeres emprendedoras, un 21%; es decir, un punto menos que el año pasado. A pesar de ello, Madrid se sitúa como la segunda comunidad, tan sólo por detrás del País Vasco, con mayor índice de mujeres que apuestan por el emprendimiento.
Al igual que ocurría el año pasado, los emprendedores madrileños son jóvenes de entre 25 y 34 años. En 2015 se ha visto descender la edad media de los emprendedores.
La financiación, el reto principal
Tras comparar los datos de las ‘startups’, una de las principales conclusiones es que la financiación sigue siendo el principal reto al que se enfrentan los emprendedores. Aun así, cada vez cobra mayor protagonismo la búsqueda de socios estratégicos. Por su parte, las grandes empresas exhiben cada vez mayor interés por llegar a acuerdos con ‘startups’ que faciliten su tratamiento de la innovación.
Entre los principales objetivos que se plantean las nuevas empresas madrileñas, la financiación ocupa el primer lugar (75%) pero le sigue de cerca el interés por generar visibilidad (66%) o conseguir socios estratégicos (65%).
Prioridad al talento
En la misma línea, la importancia de rodearse de un buen equipo también se antoja fundamental. Así, un 34% de los emprendedores madrileños afirma buscar talento de forma prioritaria. Un porcentaje ligeramente inferior a la media nacional, del 40%, y a la de otras comunidades, como Andalucía (44%), Cataluña (41%), Comunidad Valenciana (43%) y País Vasco (37%).
En España, más de la mitad de los proyectos (58%) se pone en marcha con recursos propios y un 26% arranca gracias al apoyo financiero de familiares y amigos. Sólo un 12% empieza con el apoyo de fondos privados y apenas un 4% comienza a emprender con un crédito bancario o a través de micromecenazgo o ‘crowdfunding’.
No es una alternativa al desempleo
El 61% de los emprendedores madrileños trabajaba por cuenta ajena, un 4% más que la media global del país y 3 puntos más que la misma cifra del año pasado, y sólo un 1%, estaba antes en paro. Para los autores del estudio esto significa que “la aventura de emprender es una opción meditada y no una alternativa al desempleo”.
No en vano, cerca del 100% de los emprendedores madrileños asegura haberse decidido porque ha visto una oportunidad de negocio o por espíritu emprendedor y sólo una cifra muy residual emprende por necesidad. Además, 6 de cada 10 afirman que siempre quisieron montar una ‘startup’, el 21% lo ha hecho por que cree en el proyecto y un 17%, para dar un giro a su vida profesional.
Facturación de 150.000 euros
De manera similar a lo que ocurre a nivel nacional, 1 de cada 4 ‘startups’ madrileñas espera facturar más de 150.000 euros en 2015 y apenas un 4% estima una cantidad superior a un millón de euros.
En cuanto a la financiación solicitada parece que las cosas no han cambiado mucho en España respecto a 2014. Así, el 70% solicita más de 100.000 euros, llegando al 11% los que requieren más de 1 millón.
Competición en Madrid
Madrid, con un 44% de proyectos presentados a la ‘Startup Competition’, es la comunidad autónoma con mayor representación, seguida de Cataluña (19%), Comunidad Valenciana (9%), Andalucía (8%), Galicia y País Vasco (ambas con un 3%).
Organizado por Spain Startup, IE Business School y la Fundación INCYDE (Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de la Empresa), la nueva edición de ‘The South Summit’ se celebrará en Las Ventas del 7 al 9 de octubre y contará con la gran colaboración de compañías como Endesa y Google for Entrepreneurs.
En el encuentro se abordará “la innovación disruptiva en los sectores más relevantes, así como los grandes retos y tendencias de los próximos años”, afirma la organización.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.