Los accidentes con baja crecen un 6,7%, y suman 285 fallecidos

31/08/2015

Luis M. del Amo. La siniestralidad crece en todas las ramas de actividad, un 30% en la industria.

El número total de accidentes con baja aumentó en los primeros seis meses del año en un 6,7% respecto al mismo periodo del año anterior (un 6,6% en los sucedidos en jornada de trabajo y el 7,7% ‘in itinere’ o de camino al trabajo). En términos relativos, la siniestralidad expresada en número de accidentes por cada 100.000 trabajadores, crece un 3,3%.

Además el aumento de la siniestralidad está generalizado y afecta a las cuatro grandes divisiones de la actividad económica, según datos del ministerio de Empleo que maneja Comisiones Obreras (CCOO).

Según el sindicato, las cifras ofrecidas este lunes por el Gobierno “apuntalan” la tendencia de incremento de la siniestralidad laboral iniciada hace varios trimestres.

Además el aumento de la siniestralidad está generalizado, tanto en términos absolutos como relativos, y se produce en las cuatro grandes divisiones de la actividad económica, recalca la central.

Un total de 285 fallecidos

En cuanto a los datos de siniestralidad mortal, un total de 285 trabajadores han perdido la vida en el primer semestre del año; es decir, nueve más que en 2014; o un 3,3% más, en términos relativos.

En el caso de accidentes mortales en jornada de trabajo, se han registrado 239 fallecimientos, 16 más que el año anterior, con un incremento del 7,2%, subrayan. En la industria, el número de fallecidos en el primer semestre crece un 30,4%.

“El aumento de los índices de incidencia nos indica que la siniestralidad está aumentando a un ritmo muy superior al empleo”, afirma Pedro J. Linares, secretario de salud laboral y medio ambiente de CCOO.

El sindicato atribuye el incremento de los accidentes en el trabajo a la “precariedad” del empleo. “Los puestos de trabajo que se crean son de escasa calidad, precarios, temporales, a tiempo parcial”, afirma Linares. Además influye también “el miedo a perder el empleo”, que se usa en las empresas como “principal instrumento para disciplinar a las plantillas”, incide.

Por otro lado, CCOO sostiene que “la prevención de riesgos en las empresas ha sido una de las primeras víctimas de la crisis económica”.

“El Gobierno ha perdido el control sobre la salud y la seguridad en el trabajo y sólo podrá invertir esta tendencia con una profunda reformulación de sus políticas”, exigen.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.