Los peritos analizan la certificación profesional en Europa

15/09/2015

Miguel Ángel Valero. Su 10º Congreso, que se celebrará en Valencia el 2 y 3 de octubre, quiere destacar que “sumamos valor”.

Con el lema “Sumamos valor”, la Asociación de Peritos de Seguros y Comisarios de Averías (Apcas) convoca su 10º Congreso (en Valencia, 2 y 3 de octubre) para lanzar el mensaje de su aportación, como agrupación, a los profesionales de estas actividades, al sector asegurador y a los asegurados. Fernando Muñoz, presidente de Apcas, destaca sobre todo el papel de los peritos en “la resolución profesional de los siniestros”.

El Congreso, en el que participarán unas 200 personas, se centra en la certificación profesional dentro de la Unión Europea y el papel de estas asociaciones, pero también da mucha importancia, con el lema “preparando el futuro”, a la formación. También analiza el impacto de las nuevas tecnologías, la función del perito como proveedores del seguro, la calidad en la resolución del siniestro, y su aportación a la seguridad vial.

Un aspecto destacado es el fraude en Incendios y Riesgos Diversos, porque “se habla muy poco de él”, insiste Muñoz. Otras cuestiones son el nuevo Baremo, o las empresas periciales. AXA patrocina el panel de Autos, centrada en la seguridad vial; Reale, la de Incendios y Riesgos Diversos (fraude); Mutua Madrileña, la de empresas; y Caser, la de Médicos, enfocada en el nuevo Baremo.

Fernando Muñoz señala que “estamos notando una mayor actividad este año”, y reconoce que la crisis se ha llevado por delante al 5% de los asociados a Apcas. “Donde más hemos sufrido la crisis es en la caída de las remuneraciones, por las exigencias de reducción de costes en las aseguradoras y la menor siniestralidad, que parece estar remontando este año, aunque los peritos todavía no lo hemos notado significativamente. Se notará más el año que viene”, señala.

Sobre la despenalización de faltas que recoge el nuevo Código Penal, el presidente de Apcas reconoce que “todavía no sabemos si nos afectará positiva o negativamente, lo estamos analizando”. Sobre la utilización de aplicaciones móviles para declarar siniestros, como la diseñada por Tirea y Unespa, señala que “al no rellenarse a mano,se pierde información, sin la caligrafía, dejamos de tener una posibilidad de detectar el fraude, pero no hay que dramatizar, ya que la mayoría de la gente es honrada”.

El Congreso de Apcas terminará con la asamblea general ordinaria y extraordinaria, con cambios mínimos en los Estatutos por la mudanza de sede, y una jornada de debate, “Lo que nos importa es tu opinión”, donde, por especialidades y en grupos, se analizarán las principales inquietudes manifestadas por los propios peritos. Entre ellas, la resolución del siniestro sin la intervención de un perito, el impacto del peritaje a distancia, o si debe hacerse una apelación directa al usuario. “También, los honorarios, pero no es la inquietud principal”, subraya el presidente de Apcas.

 

 

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.