Según recoge el Boletín Económico de Primavera de la institución, la economía portuguesa se contraerá un 1,4% este año, frente a la caída del PIB del 1,3% estimada en su edición de invierno. En 2012, la economía lusa crecerá un 0,3%, en comparación con el 0,6% de la anterior estimación publicada en enero.
La institución aclara que estas proyecciones sólo tienen en cuenta las medidas ya especificadas y aprobadas, enmarcadas en los Presupuestos Generales del Estado y, en esta línea, subraya que no refleja todas las medidas necesarias para cumplir con los «exigentes» objetivos presupuestarios asumidos por el Gobierno portugués para 2011 y, en particular, para 2012.
Respecto a 2011, el Banco de Portugal señala que todavía persisten los riesgos «nada desdeñables» derivados de una consolidación fiscal «sin precedentes». De cara a 2012, subraya que es necesario un conjunto «sustancial» de medidas adicionales de carácter permanente para alcanzar los objetivos marcados por el Gobierno.
En este sentido, señaló que dado que aún faltan por especificar las medidas para 2012, las previsiones para ese año deben relativizarse, ya que tanto el proceso de consolidación presupuestaria como el desapalancamiento de la economía no estarán concluidos en 2011 y podrían provocar una reducción significativa de la tasa de crecimiento respecto a las estimaciones actuales, acercando más la previsión de 2012 a la de este año.
Además, señala que la concreción de las mismas es «esencial» para promover un ajuste efectivo de las necesidades de financiación externa. «La economía portuguesa no esta preparada para acompañar la recuperación económica en Europa, aunque debería beneficiarse de la demanda externa», agrega.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.