El Banco de España enfría las expectativas del Gobierno

30/03/2011

Salvador Arancibia. El Gobierno se ha quedado solo en su previsión de crecimiento para este año. No solo los analistas independientes o lo organismos internacionales difieren de las cifras del Ejecutivo. El Banco de España también lo hace y cifra el crecimiento de este año en el 0,8% frente al 1,3% del Gobierno.

En un día en el que el avance de la variación de la inflación sigue mostrando que los precios están muy disparados, el Gobierno ha recibido una nueva mala noticia. Y se la ha proporcionado precisamente una institución pública, el Banco de España. Su servicio de estudios, posiblemente el que más prestigio tiene, ha señalado que el crecimiento económico en 2011 será de ocho décimas, frente al 1,3% que espera el Gobierno, y que en 2012 se elevará hasta el 1,5%, también por debajo de la previsión gubernamental, establecida en el 2,2%.

El origen de la discrepancia se centra sobre todo en el diferente papel que uno y otro dan al consumo privado como factor de dinamización del crecimiento económico. En los dos casos este componente, junto con el sector exterior es el principal impulsor del PIB,  pero mientras el Gobierno estima que en este año va a despegar realmente el consumo privado, para el Banco de España tendrá ritmos positivos pero mucho más limitados que los esperados por el Ejecutivo.

El Banco de España considera que el consumo privado crecerá este año siete décimas y que no lo hará en mayor proporción por varios motivos. El primero porque el  nivel de paro seguirá siendo muy elevado llegando incluso la tasa de paro a aumentar respecto a 2010 mientras que el Gobierno habla de una ligera reducción gracias a la creación de empleo que espera se produzca  a partir de la segunda mitad de 2011.

El segundo factor que en opinión del banco emisor va a jugar en contra de un mayor consumo privado es la pérdida de poder adquisitivo de los salarios que se va a registrar en el año, y en especial n la primera parte del mismo. La tasa de inflación supera en estos momentos, el 3,6%, según el dato adelantado del IPC publicado por el INE. Es el segundo mes del año en que se coloca en esta cifra. Para el conjunto del año, el Banco de España estima que la inflación media estará muy cerca del 3%, aunque con un perfil más elevado en los primeros meses y una tendencia a acercarse al 2% n diciembre.

En cualquier caso, como los nuevos convenios colectivos se están firmando con incrementos salariales muy bajos, en torno a medio punto, y como los trabajadores del sector público tienen congelados sus sueldos y la mayor parte de los pensionistas también, eso significa una pérdida de poder adquisitivo de los salarios superior a los dos puntos.  Con esa realidad, señala el Banco de España, es difícil que el consumo crezca mucho.

Por último hay otro factor a tener en cuenta. Tanto el Gobierno como el Banco de España consideran que la tasa de ahorro de los españoles, que alcanzó niveles record en 2009 y empezó a volver a una senda más normal en 2010, mantendrá esa tendencia en 2011 y eso supondrá destinar una parte mayo de la renta disponible a consumo en lugar de al ahorro. Pero, según la autoridad monetaria, no será suficiente como para que el consumo privado alcance ritmos superiores al 1% de crecimiento que es lo que espera el Gobierno.

En el resto de los componentes del PIB las diferencias entre el Banco de España y el Gobierno son pequeñas. Para ambos el consumo público seguirá descendiendo este año en torno a un 1% y el sector exterior será quien levante la economía, aunque el aumento de la factura energética por la subida de los precios del crudo empieza a preocupar si se mantiene en el tiempo, como parece que va a ocurrir

El Banco de España estima que el ajuste del déficit público va a llevarse a cabo esencialmente porque cifra en el 6,2% el cierre de 2011, dos décimas por encima de lo comprometido por el Gobierno ante la Unión Europea.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.