La sanidad pública perderá cuatro mil trabajadores

30/03/2011

Josep M. Orta. Barcelona. Los recortes que la Generalitat aplica a la sanidad pública ha generado un fuerte malestar en el sector, en especial la reducción de personal sanitario y el cierre de plantas hospitalarias.

Los hospitales catalanes empiezan a aplicar los recortes de la crisis para que la Generalitat ahorre unos mil millones en la sanidad pública. Algunos hospitales empiezan a cerrar plantas mientras  ya se está dejando de operar por las tardes. Esto se agrava en periodos vacacionales (Semana Santa, verano) donde la no contratación de médicos y enfermeras para suplencias se verá agravado por la paralización de los servicios administrativos. Ello representa –según los sindicatos- la pérdida de unos cuatro mil puestos de trabajo.

Entretanto el consejero de Salud, Boi Ruíz, justificó estas medidas porque “no podemos seguir gastando por encima de lo presupuestado” y añadió que el déficit de 850 millones que se encontró al asumir la consejería se han añadido el compromiso de invertir otros 1.450 millones en inversiones sanitarias. “El objetivo del plan de choque es garantizar la calidad de la asistencia y no se adoptará ninguna medida que lo ponga en riesgo” y recordó que “nuestro compromiso en la defensa del sistema público de salud exige que adoptemos ahora medidas extraoridnarias”. Entre estas medidas implican despidos del personal intrino y no cubrir las bajas con sustituciones.

Tanto UGT como CCOO han cuantificado que estas restricciones implicarán la pérdida de entre cuatro y  cinco mil puestos de trabajo. Cómo afectará esta medida en el personal de los 64 hospitales públicos catalanes. UGT auguró que estas medidas “significarán un empeoramiento de la calidad de la sanidad pública catalana” y las primeras consecuencias –según este sindicato- serán más listas de espera, un colapso del sistema y la ruptura de la cohesión social”, mientras el portavoz socialista en el Parlament, Joaquim Nadal, fue más contundente: ”En pocos meses se están cargando el sistema catalán de salud pública”. Con otras palabras insinuó lo mismo el secretario general de Metges de Catalunya al señalar que “si la sanidad debe prescindir de profesionales, ello significa que se recorta actividad asistencial, por lo que se deñará el núcleo duro del sistema”, mientras que portavoces de CCOO acusan a la conselleria de “engañar a los ciudadanos”.

Por otra parte la Unión Catalana d´Hospitals (la principal patronal del sector sanitario catalán) reclamó al Govern una mayor celeridad en los pagos. Concretamente reclaman cobrar las facturas a los 75 días de emitirlas, lo que permitiría a los centros concertados “tener una capacidad financiera adicional para afrontar los ajustes provocados por los recortes presupuestarios. Además les permitiría avanzar los pagos a sus trabajadores y proveedores. Esta patronal agrupa a 109 centros y 40.500 trabajadores.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.