El BCE defiende una subida de los tipos para evitar políticas «acomodaticias»

30/03/2011

diarioabierto.es. Juergen Stark, miembro del consejo del BCE, dijo que la política monetaria de la institación debe encaminarse hacia la normalización.

En una entrevista concedida al diario ‘Frankfurter Allgemeine Zeitung’ (FAZ), Stak defiende que la política monetaria se ha vuelto «muy acomodaticia», ya que los tipos llevan más de dos años en el mismo nivel que registraron en el momento álgido de la crisis económica.

En este sentido, señala que con una posible subida de tipos de interés la institución presidida por Jean Claude Trichet no pretende frenar la recuperación económica, sino evitar los «efectos negativos» de esta política monetaria excesivamente acomodaticia.

En este sentido, recuerda que la preocupación del BCE es mantener firmemente ancladas las expectativas de inflación y alerta de que existe una «clara evidencia» de que los precios de importación están aumentando, lo que se refleja en unos mayores precios al consumidor. Así, apunta que la situación en Oriente Medio y Japón está provocando un fuerte incremento de los precios de la energía.

Asimismo, el miembro del consejo del BCE reconoce que la «incertidumbre» ha aumentado tras la catástrofe natural de Japón, pero estos acontecimientos no han cambiado la «evaluación global» que hace el BCE de la situación económica actual.

Respecto a la pruebas de resistencia a la banca irlandesa, que se conocerán este jueves, subraya que la actual línea de Asistencia de Liquidez de Emergencia (ELA por sus siglas en inglés) no puede ser permanente y se deben vigilar estrechamente las implicaciones políticas.

En este línea, se opone a que los tenedores del bonos compartan el coste que tendría una posible reestructuración del sistema bancario irlandés y considera que se trata de un «enfoque populista» y que se deben tener en cuenta las consecuencias que tendría una medida de este tipo.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.