Rajoy anuncia que las elecciones generales se celebrarán el 20 de diciembre

01/10/2015

diarioabierto.es. El presidente asegura que este año se crearán 600.000 empleos. "España es el país que más crece y donde más empleo se está creando de toda la Unión Europea", ha sostenido en una entrevista en Antena 3.  

Rajoy

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha descartado este jueves una ralentización de la economía atendiendo a los últimos datos facilitados por organismos como el Banco de España y ha adelantado que en el conjunto de 2015 se crearán 600.000 empleos. «España es el país que más crece y donde más empleo se está creando de toda la Unión Europea», ha sostenido en una entrevista en Antena 3 recogida por Europa Press.

Rajoy, que no ha querido pronunciarse sobre el próximo dato de creación de empleo, ha defendido que el Banco de España ha constatado que en el tercer trimestre se ha crecido 3,4 puntos si se compara con el mismo periodo del año pasado. «No estoy de acuerdo en que se ralentice el crecimiento económico», ha contestado Rajoy al ser preguntado por esta posibilidad.

Su previsión es que 2015 se cierre con 600.000 nuevos puestos de trabajo. En este sentido, ha abogado por mantener las reformas políticas para crear en los próximos cuatro años, hasta 2019, dos millones de empleos a razón de 500.000 por año. El jefe del Ejecutivo ha recordado que desde enero de 2014 se crearon en España «algo más de un millón de empleos», lo que supuso su «mayor satisfacción» en una legislatura en la que, ha dicho, no se fue «precisamente muy amable» con él.

«Queda mucho por hacer», ha admitido, «pero es que hemos pasado la peor crisis de la historia en décadas». Rajoy ha insistido en que «ya se nota» la recuperación económica y ha aludido a indicadores como la venta de coche o la mejora del consumo y del comercio tanto minorista como de grandes almacenes.

Precisamente por lo anterior, ha argumentado Rajoy, ha sido posible bajar el IRPF y el impuesto de sociedades, además de poder llevar a cabo medidas como «cheques» para las familias numerosas y las personas que tienen a su cargo a discapacitados. También se ha referido a la ayuda para mejorar las pensiones de las mujeres con varios hijos.

Se acaban las dobles comisiones

El presidente del Gobierno ha anunciado que en el Consejo de Ministros de este viernes se aprobará un Real Decreto para regular el cobro de comisiones por la retirada de efectivos en los cajeros automáticos.

Rajoy ha explicado que el objetivo de este Real Decreto, que entrará en vigor este mismo sábado una vez se publique en el Boletín Oficial del Estado, es acabar con la doble comisión que cobran los bancos por la retirada de efectivo por parte de sus clientes. «A partir de ahora esto se acaba», ha asegurado, «la única comisión se la paga un banco a otro y luego el banco se entiende con el cliente».

Las elecciones generales, el 20 de diciembre

Mariano Rajoy también ha anunciado que las elecciones generales para elegir al ocupante de La Moncloa se celebrarán el próximo día 20 de diciembre. El jefe del Ejecutivo ha explicado que con la fecha elegida el Parlamento tendrá que quedar constituido el 14 de enero del próximo año.

Rajoy había señalado anteriormente que barajaba la fecha del 13 de diciembre y la del 20 de diciembre como posibles para celebrar los comicios generales. Con el día elegido, según el presidente, contará con «un poco más de margen», hasta el 14 de enero, para constituir el Parlamento.

«Hay hasta el 14 de enero y, por tanto, podemos aprobar los Presupuestos, luego hacer las elecciones y tener un margen para, ya después de las fiestas, constituir el Parlamento», ha concretado.

Según el calendario previsto, la aprobación definitiva de los Presupuestos Generales del Estado, tras su paso por el Senado, será en la penúltima semana de octubre, que arranca el día 19 de ese mes. De cumplirse, implica que las Cámara no podrán ser disueltas hasta completar ese trámite.

Al fijar la fecha el 20 de diciembre, hay margen para introducir en el Senado enmiendas de última hora a los Presupuestos, votarlas en el Congreso el jueves 22 de octubre, aprobar el decreto de convocatoria al día siguiente y hacer efectiva la disolución de las Cortes el día 27 de octubre.

Las elecciones generales de 2011 se celebraron un 20 de noviembre y la ley electoral, mientras no se cambie, establece que el decreto de convocatoria se ha de expedir como máximo 25 días antes de la expiración del mandato de las Cámaras y entrará en vigor al día siguiente, el 26 de octubre.

De esta forma, la campaña electoral arrancará en pleno puente de la Constitución y la Inmaculada Concepción. El jefe del Ejecutivo, que ha intensificado su participación en inauguraciones de infraestructuras tras las elecciones catalanas, se ausentará previsiblemente durante la campaña por compromisos internacionales.

Así, Rajoy acudirá a la cumbre europea de jefes de Estado y de Gobierno que se celebrará en Bruselas durante los días 16 y 17 de diciembre.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.