CEOE pide primar el contrato fijo y la jornada a tiempo parcial

07/10/2015

Luis M. del Amo. Tras los últimos cambios del PP, la patronal reclama a los partidos políticos, que concurren a las elecciones generales del próximo 20 de diciembre, un pacto nacional por la formación.

La patronal CEOE ha reclamado hoy a las fuerzas políticas que concurren a las elecciones del próximo 20 de diciembre que promocionen el uso de contratos indefinidos, sin penalizar los temporales justificados, como parte de un paquete de 15 medidas necesarias para “consolidar” la recuperación económica en España. Entre otras medidas, la patronal recupera peticiones clásicas, como la bajada de cuotas a la Seguridad Social, y pide que se potencie la contratación parcial y la de los jóvenes.

CEOE ha remitido a los partidos políticos las 15 medidas que estima necesarias para que la recuperación económica eche raíces. “Sin reformas no habrá una recuperación sostenida ni sostenible”, advierte la patronal en un documento titulado ‘Quince reformas para consolidar la recuperación’.

En el ámbito laboral, la patronal reclama a los partidos que “flexibilice” los mecanismos que afectan a la creación de empleo. Entre ellos destaca la modernización de la negociación colectiva en las empresas y sectores, y una reforma de las políticas de empleo, con especial atención a la educación y formación de los trabajadores.

Exige la patronal que se mejore el sistema de atención a los parados, y que se dé más papel a las empresas privadas en este mecanismo de intermediación.

La patronal juzga excesivo el número de tipos de contratos, y pide también racionalizar el régimen de bonificaciones, en referencia a las ayudas públicas a las empresas en sus pagos a la Seguridad Social.

En este ámbito, reiteran la importancia de “promocionar” la contratación indefinida, sin penalizar la temporal justificada, matizan; y piden potenciar el trabajo a tiempo parcial y la de los jóvenes.

Además, CEOE pide continuar con las reformas del sistema de pensiones, de tal forma que se haga sostenible, si bien reclaman una rebaja en las cotizaciones sociales, su principal fuente de financiación. Asimismo, los empresarios consideran fundamental un desarrollo de las políticas de Formación Profesional, y del subistema de cursos para parados y ocupados. En este sentido, la patronal reclama un “pacto” por la Formación entre los interlocutores sociales y el Gobierno, y reclama mayor participación en los órganos de decisión de esta formación profesional para el empleo.

El peso de la deuda

La patronal recuerda que la deuda pública española se acerca al 100% del PIB, un factor que “aumenta la vulnerabilidad de la economía”, advierten. Por ello reclaman un marco normativo menos complejo y más ágil en lo relativo a la actividad empresarial. Y piden una rebaja del 30% de “cargas” administrativas “injustificadas o desproporcionadas” en un plazo de 4 años.

La patronal insiste en su idea de que debe haber menos normas y más claras; y reclama mayor coordinación en las políticas sobre impuestos entre los distintos niveles administrativos. En su opinión es necesario suprimir “muchos” del casi centenar de impuestos autonómicos.

Finalmente, la patronal pide especial atención al sector exportador, que considera una pieza clave en la sostenibilidad de la economía. Así como una mejora de la financiación, especialmente para las empresas pequeñas. Además de una apuesta decidida por la innovación y digitalización, y por la inversión en investigación y desarrollo.

¿Te ha parecido interesante?

(+3 puntos, 3 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.