La actuación del Instituto de Crédito oficial en los últimos años desde que estalló la crisis financiera ha sido tratar de evitar una mayor caída del crédito al sector empresarial privado de la economía, derivado del frenazo que dieron bancos y cajas de ahorros. En algunos aspectos lo ha conseguido y en otros no tanto.
El presidente del ICO, José María Ayala –ex alto ejecutivo del BBVA- al explicar la actuación del organismo que dirige señaló que por fin en 2010 el volumen de crédito al sector privado se ha estabilizado con un crecimiento nulo y que espera que en los próximos trimestres alcance tasas positivas de variación pero muy alejadas de los ritmos del 20% de aumento que se registraban en los primeros años de la década y que eran inmantenibles.
Ayala quiso dar una visión positiva de la situación, afirmando que “estamos en la parte positiva del ciclo” y que por lo tanto “ahora ya no se trata de discutir si la economía crece o no sino el ritmo al que lo hace”. En este contexto señaló que el ICO ha jugado un papel muy importante a la hora de proporcionar financiación a las empresas durante estos tres años.
Y se refirió a tres líneas de actuación: la financiación de inversiones a largo plazo; la financiación de liquidez, algo que el ICO no hacía hasta hace dos años, y la puesta en marcha de la financiación directa a empresas y autónomos asumiendo el ICO todo el riesgo.
Respecto a la primera, Ayala dijo que el ICO tiene operaciones vivas por valor de 7.800 millones de euros y que en 2010 crecieron un 38%. Donde el ICO, a través de acuerdos con bancos y cajas, ha puesto los mayores esfuerzos en estos dos años ha sido en la línea para facilitar liquidez a las empresas, ya que es donde más se ha cerrado el crédito de bancos y cajas. Al cierre de 2010 los fondos prestados ascendían a 7.300 millones de euros, con un crecimiento del 62% respecto a 2009.
La concesión de créditos directos a pymes y autónomos a través de los llamados ‘agentes facilitadores’ se puso en marcha en el pasado mes de septiembre y hasta finales de marzo lleva aprobadas 8.300 operaciones por un importe total de 350 millones de euros. La cifra de 1.000 operaciones mensuales aprobadas pude parecer elevada pero se matiza con el hecho de que por cada una que se aprueba se rechazan tres.
El presidente del ICO afirmó que a pesar de que existe un grave problema de concesión de créditos en España la situación parece ir mejorando según pasan los meses. Para justificar esta afirmación dijo que, según una encuesta, en el primer semestre de 2010 el 14% de las empresas que pidieron un crédito a cualquier institución financiera no lo consiguieron pero que un año antes se porcentaje se elevaba al 25%.
Además, dijo, el volumen total de créditos a empresas no vinculadas con el sector de la promoción y la construcción, ha vuelto a recuperarse y alcanzar los niveles previos al estallido de la crisis.
Aunque no quiso entrar ni en las diferencias de las previsiones del Gobierno y del Banco de España ni sobre los problemas del sistema financiero privado, Ayala recordó que “quien más acierta sobre previsiones es el Gobierno” y dijo que cualquier paso atrás en la reestructuración del sistema financiero era malo no solo para las cajas en concreto sino para todo el sistema y para la economía en general, y que, en cualquier caso “una posible intervención debería ser temporal”.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.