El número de muertos en carretera montando una motocicleta o ciclomotor se redujo en los últimos 20 años en el 63%: de cerca de 950 anuales a principios de los años 90 a 355 en 2014 (369 en 2013), según datos del comparador Segurojoven. Tanto el número total de muertos teniendo en cuenta a ambos tipos de vehículos, como el que diferencia entre moto y ciclomotor, marcaron mínimos históricos.
A pesar del fuerte descenso en la mortalidad, el cómputo general de víctimas marca una cifra muy similar al que se registraba en los años 90 cuando anualmente 28.000 motoristas o acompañantes se veían afectados por un accidente. Y a principios de la década del 2000 se llegó a superar incluso las 40.000 víctimas anuales.
La principal razón de que se haya mantenido el número de víctimas habiendo descendido el de muertes reside en el notable aumento de heridos en accidentes de motocicletas: de los aproximadamente 13.000 lesionados en el año 1993 a los más de 20.000 que se registraron en 2013.
En cambio, la cifra de fallecidos en motocicleta en el mismo periodo se redujo a casi la mitad: de 587 en 1993 a 301 en 2014.
En ciclomotores, las tendencias de siniestralidad son notablemente diferentes a las de las motocicletas de mayor potencia. El número de heridos ha descendido prácticamente un 50%: a principios de los años 90 eran 14.000 anuales, y ahora son 8.000.
El número de víctimas mortales en accidentes de ciclomotor es el 10% que en los años 90. En 1999 fueron 515 muertos, y en 2014, 54.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.