La dirección del Liceu defiende que abonarse a la cultura desgrave en el IRPF

10/10/2015

JC Valero. El director general del Gran Teatro del Liceo, Roger Guasch, ha anunciado que en el primer semestre de 2016 Barcelona tendrá un nuevo espacio gastronómico de referencia que dirigirá el menor de los hermanos Roca y mejor pastelero del mundo.

«El abono del Liceu, el Palau de la Música o el Teatro Nacional de Cataluña deberían desgravar en la declaración del IRPF», ha asegurado este sábado Roger Guasch, director general del Gran Teatro del Liceu. El gestor se ha mostrado partidario «de fomentar la cultura del mecenazgo privado buscando herramientas fiscales que favorezcan a los abonos”. Guasch espera que pronto se pueda aprobar una nueva ley de mecenazgo, «muy necesaria pero que posiblemente no verá la luz hasta la próxima legislatura».

El director general del Liceu ha explicado que en los próximos meses, verá la luz uno de los proyectos más ambiciosos en colaboración con el mejor pastelero del mundo, Jordi Roca. «Estamos hablando del Espai Liceu, de unos mil metros cuadrados, que se transformará en un espacio gastronómico y cultural que aportará un valor añadido en el Liceu, pero también en la Rambla barcelonesa», añadió Guasch. El responsable del coliseo operístico ha adelantado que que hacia febrero o marzo se inaugurará la nueva oferta y se muestra convencido de que «será un espacio de referencia en Barcelona y un viaje por lugares preciosos».

Reclamación a Cultura

En cuanto a la colaboración de las administraciones con el Gran Teatro del Liceu, Guasch señala que la aportación que debe hacer el Ministerio de Educación es del 45% y que sólo se hace efectivo el 36%. «Lo decimos desde la concordia de arreglarlo, porque entendemos que hay otras necesidades y que hay dinero que hay pero la realidad es que sólo el Gobierno incumple su parte». Además, Guasch alerta de que estamos a las puertas de unas elecciones generales, «y si cambian los interlocutores, se tendrá que volver a empezar de nuevo las negociaciones y facilitar todas las explicaciones».

El director general del Liceu detalla que «de los 18 millones de euros que recibe la institución en subvenciones, 9 millones vuelven en impuestos”, ya que con sus actividades se genera un PIB para la ciudad de Barcelona de 128 millones de euros y “además se crean mil puestos de trabajo». En este sentido, Guasch defiende que «el retorno a la sociedad es muy alto». Preguntado por el proceso independentista, apunta que el Liceo «está por encima de la política» porque es «un punto de referencia: es Barcelona, ​​Cataluña, España y Europa: para alguien que está en Estados Unidos el Liceo, es Europa». Destaca además, que una agencia de viajes ha firmado un acuerdo con el teatro para ser referencia turística cultural.

Guasch piensa que «el Liceo debe ser sostenible en calidad, ya que se trata de ser los mejores sin dejar de lado la innovación y los nuevos proyectos, como la aplicación que permite conocer la visibilidad desde el asiento en 3D o la iniciativa Acerca Cultura, que regala hasta 2.600 entradas de platea o anfiteatro para la inclusión social». El gestor del coliseo barcelonés también asegura que si encontrara una marca capaz de patrocinar la institución «sin condicionar lo que se hace», lo propondría al patronato, porque deja claro que «no hay que tener miedo a innovar».

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.