Los expertos piden una reducción urgente de ayuntamientos y funcionarios

03/04/2011

Maite Vázquez del Río. El panel de expertos de PwC concluye que seguirá aumentando el paro y la economía permanecerá estancada en 2011, mientras no prevén que se suban los tipos de interés hasta junio para finalizar el año en el 1,5%

España tiene que reducir su déficit público sí o sí. Junto al paro es el primer problema que debe afrontar la política económica para ganar confianza y que la recuperación se convierta en crecimiento estable y consolidado. El panel de expertos que elabora PriceWaterhouseCoopers (PwC) del primer trimestre del año concluye como solución principal la reducción de ayuntamientos y funcionarios, una propuesta que sin duda será polémica.

El Consenso Económico de PwC, así se denomina el panel de 396 expertos empresarios, cree que es urgente que las administraciones públicas reduzcan tanto el número de ayuntamientos como de funcionarios si España quiere que las cuentas públicas se saneen, además de ser la vía más rápida y adecuada para lograr los objetivos de déficit público exigidos por la Comisión Europea, que suponen reducirlo al 6% en 2011, al 4,4% en 2012 y alcanzar el 3% como meta en 2013.

De momento, los últimos datos oficiales del  Banco de España acaban de rebajar la previsión de crecimiento de la economía para 2011 hasta el 0,8%, frente al 1,3% que espera el Gobierno, lo que aleja el primer objetivo de déficit del 6% del PIB. Ante esta evolución, no es de extrañar que los expertos duden sobre si España logrará o no cumplir sus objetivos. Un 52,1% espera que se logre y el 47% de los expertos lo pone en duda.

Por este motivo, el 68,8% de los expertos es partidario de recortar el número de funcionarios, tal y como se ha llevado en países como Reino Unido, aunque sólo un 21% cree que se pueda realizar. También hay consenso en que no se deben reponer la mayoría de las vacantes de los funcionarios jubilados, al menos un 64,5% lo cree necesario en estos momentos, y también coinciden en que esta medía sí que puede lograrse (el 62% de los expertos empresarios).

Al mismo tiempo, los expertos también creen “irreversible” el proceso de reformas estructurales para lograr el equilibrio presupuestario, unas reformas que “ya suenan” como la simplificación de los trámites administrativos, la evaluación de la eficiencia de las administraciones, profundizar en la colaboración público-privada y establecer el papel real que deben desempeñar tanto diputaciones como delegaciones del Gobierno.

Esas son algunas de las propuestas principales de los expertos, aunque también se muestran realistas sobre las posibilidades de que se puedan llevar a cabo. Al menos, entre el 60 y el 70% de los expertos coincide en que será muy difícil que se puedan aplicar estas medidas encaminadas a reducir el gasto público porque están convencidos de que los sindicatos rechazarían la inmensa mayoría de estas medidas. A este rechazo suman que los políticos tampoco mostrarían la voluntad necesaria para ponerlas en prácticas, tal vez –no lo explican- por los procesos de elecciones abiertos en los próximos doce meses.

La tentación vive cerca

A corto plazo, por otro lado, los expertos del panel de PwC no descartan que “España vuelva a las andadas” y que vuelvan a surgir problemas de consolidación fiscal, porque el gasto público podría volver a aumentar y, con ello, que se vuelva a disparar el déficit público y la deuda, pese a que se ha logrado aliviar la presión de los mercados sobre la deuda soberana española, un alivio que podría ser un espejismo si no se consigue  mantener la contención del gasto. Al menos, el 39,1% de los panelistas muestra sus dudas en este sentido.

En cuanto a los indicadores macroeconómicos, el 75% de los expertos da la razón a las previsiones del Banco de España, al mostrarse convencido de que el crecimiento del PIB se situará por debajo del 1% en 2011, entre otras razones porque la economía seguirá estancada, al menos, en los próximos seis meses. Este pesimismo también se extiende a la evolución del desempleo, ya que que el 60,7% de los expertos cree que el paro seguirá aumentando y que la tasa permanecerá por encima del 20%.

Pero también hay opiniones optimistas. El 36,6% de las opiniones consideran que la situación económica va a mejorar, frente al 59% que cree que seguiremos igual. Gran parte de esta mejora se asienta en el convencimiento de que las exportaciones mejorarán significativamente, así lo cree el 70,7% de los panelistas. Sólo un 4% de los expertos está convencido de que empeorará.

Por último, sobre la evolución de los tipos de interés, la mayoría de los expertos están convencidos de que el Banco Central Europeo (BCE) va a posponer la subida hasta el próximo mes de junio, mes en el que todos apuntan el precio del dinero se encarecerá un 0,25%. En cuanto a la evolución de los tipos a lo largo del año, los panelistas coinciden en asegurar que al final del ejercicio el precio del dinero alcanzará el 1,5%.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.