Ideas para solucionar la vida a los autónomos

04/11/2015

El Blog de Bankinter. Bajar los impuestos, revisar los criterios de gastos deducibles, reducir el excesivo recargo del 20% por retraso en el pago de las cotizaciones a la Seguridad Social...

Trabajar por cuenta propia no es un camino fácil como hemos visto en este mismo blog en post como cuánto cuesta ser autónomo. Ahora, la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) ha publicado su carta a los partidos políticos con las propuestas que ayudarán a este colectivo con la mirada puesta en las próximas elecciones generales. Bajo el título “Solucionar la vida a los autónomos”, el documento se centra en cuatro grandes ejes de actuación política: fomento, consolidación, no discriminación y diálogo.

En las políticas de Fomento del trabajo autónomo y del emprendimiento, ATA proponeextender el periodo de la tarifa plana de 50 euros de 6 meses a un año y que se amplíe a los autónomos societarios porque se ha visto que “funciona”. También considera que aquellos autónomos que se hayan acogido al procedimiento de segunda oportunidad, puedan reemprender bajo dicha tarifa y beneficiarse de todas las medidas de ayuda al emprendimiento.

En el eje de consolidación, la Federación lo plantea como una de las líneas prioritarias en los próximos cuatro años para la creación de empleo:

:: Hay margen para bajar aún más los impuestos y que sería esencial reducir el IVA a actividades como las peluquerías que vieron cómo este impuesto aumentaba en 13 puntos porcentuales.

:: La Agencia Tributaría debe revisar los criterios de gastos deducibles para autónomos, en base a la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que reconoce como gastos deducibles, el agua y la electricidad cuando el trabajo se realiza desde el propio domicilio del autónomo.

:: Es excesivo el recargo de un 20% por retraso en el pago de las cotizaciones a la Seguridad Social y propone que sea progresivo y se penalice la reincidencia. Así en el primer retraso el recargo será del 5%, en el segundo del 10% y a partir del tercero, del 20%.

:: En consonancia con las recomendaciones del Pacto de Toledo, España debe avanzar en la posibilidad de que los autónomos coticen por los rendimientos netos que reciben. Esto es, que se cotice por lo que se trabaja. ATA estima fundamental establecer una base similar al salario mínimo interprofesional, así todo autónomo persona física cuyo rendimiento esté por debajo quedaría exento de cotizar aunque sí esté obligado a tributar.

La propuesta incluye establecer cinco tramos de cotización, manteniendo la voluntariedad para que aquellos que quieran cotizar por encima de sus rendimientos netos puedan hacerlo.

:: Poder cambiar la base de cotización trimestralmente para adaptarla a los ingresos e incluso poder abonar las cotizaciones así en vez de mensualmente como ahora, como un primer paso hacia la necesaria progresividad del RETA y a la proporcionalidad de cuotas a ingresos.

:: Tolerancia cero con la morosidad: establecer un 20% de recargo automático, no negociable, para cualquier factura que se pague fuera del plazo legal establecido, sea el pagador una administración o una empresa. ATA propone que en los casos de contratación pública, las AAPP exijan obligatoriamente a la contrata un certificado de pago efectivo a toda la cadena de subcontratación.

Un buzón anónimo de denuncia de la morosidad y un cuerpo de inspección en Hacienda para combatirla, son las otras medidas que propone para que “no pagar al autónomo y a la PYME deje de ser una técnica de financiarse sin coste para tener caja”, señala Amor.

:: Combatir economía sumergida: ATA propone aplicar deducciones a las familias por gastos sanitarios, educativos y en rehabilitación para desincentivar la demanda y que se pidan las facturas y además, que en el buzón anónimo de Hacienda también puedan denunciarse el fraude fiscal y prácticas de competencia desleal.

En el eje de no discriminación, ATA reclama que al autónomo que, tras fracasar, se le agote la prestación por cese de actividad, se le ayude con 426 euros, al menos durante 6 meses.  Otra de las reivindicaciones, consiste en que se considere el abono de la pensión de jubilación a los autónomos desde el día siguiente a que alcance la edad legal de jubilación, una vez reconocida la prestación, como sucede con los asalariados. Actualmente se les empieza a abonar al mes siguiente del reconocimiento y no de forma retroactiva. Es decir, que si el autónomo cumple la edad legal de jubilación el 3 de julio y la solicita y ésta se la reconocen el 25 de julio que pueda cobrar la pensión correspondiente a julio y no sólo a partir de agosto.

En general, la Federación de Autónomos reclama que se les escuche más y tener voz propia en el desarrollo de la política, porque “solucionar la vida a los autónomos es una de las mejoras formas de promover la creación de empleo”, asegura Lorenzo Amor, presidente de ATA.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.