La reforma laboral triplica la firma de convenios nuevos en pymes

10/11/2015

Luis M. del Amo. CCOO pide la derogación de la normativa a las fuerzas políticas que concurren al 20D.

El número de convenios nuevos de empresa, la mayoría de ellos en pymes y microempresas, se ha triplicado desde que entró en vigor la reforma laboral, en 2012, según los datos ofrecidos por Comisiones Obreras (CCOO). El sindicato, que pide la derogación de esta normativa, afirma además que en ese período se han multiplicado los ‘descuelgues’ del convenio en las compañías, lo que supone un deterioro de las condiciones de trabajo.

La reforma laboral ha empujado a las empresas, incluso pymes y micropymes, a redactar sus propios convenios colectivos. De este modo se cumple uno de los objetivos de la reforma. Acercar la negociación a las empresas. Y ganar de ese modo – según sus defensores– en capacidad de reacción ante un bache económico.

Sin embargo, los sindicatos hacen una lectura muy distinta. En particular, las centrales destacan que ese acercamiento al nivel de la empresa encierra una pérdida de derechos para el trabajador. Al ser menos, los trabajadores pierden fuerza de negociación, argumentan. Además, en el caso de pequeñas empresas, la palabra del empresario es ley. No existe negociación. Y lo que recogen esos pactos en realidad es la voluntad única del empresario.

Unos 6.000 ‘descuelgues

CCOO abunda en sus ejemplos. Con la reforma laboral – destaca – la inaplicación de convenios colectivos ha “debilitado” el poder de los sindicatos. “Individualizado” las relaciones laborales. Ello en combinación con otra medidas, también incluidas en reforma. Como la preferencia aplicativa del convenio de empresa. Y la pérdida de la ultraactividad, la prórroga indefinida del convenio mientras no se firme otro, que derogó la reforma.

Desde su entrada en vigor se han triplicado el número de nuevos convenios de empresa, la mayoría de ellos en pymes y microempresas; se han producido más de 6.000 descuelgues de convenios colectivos y han decaído por finalización efectiva del periodo de ultra actividad importantes convenios sectoriales, afirman.

Por ello, y de cara al próximo 20 de diciembre, CCOO pide a las fuerzas políticas un nuevo marco regulador de la negociación colectiva que “recupere y garantice el poder colectivo de los trabajadores”.

El alza salarial se sitúa en el 0,75%

Por otra parte, según se ha conocido hoy, el alza salarial media pactada hasta septiembre en convenios colectivos, que se situó en el 0,75%, el mismo valor conocido un mes antes, según los datos facilitados este martes por ministerio de Empleo.

En concreto, la variación salarial media pactada para los convenios con efectos económicos conocidos y registrados hasta el 31 de octubre asciende a 0,75%, incremento que se sitúa en el 0,48% para los convenios de empresas, mientras que para los de ámbito superior a éstas se sitúa en el 0,77%.

Según los datos provisionales que recoge la Estadística de Convenios Colectivos publicada este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, la jornada media pactada para el total de los convenios se sitúa en 1.758,3 horas al año por trabajador.

El número de convenios colectivos con efectos económicos registrados hasta el 31 de octubre de 2015 ascendió a 1.971, lo que supone un incremento del 37,6% respecto a los 1.432 registrados en la misma fecha del pasado año. Estos convenios tienen efectos sobre 5,58 millones de trabajadores, un 29% más que en octubre de 2014, y 795.637 empresas, un 28,9% más.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.