Unas 75.000 personas, afectadas por ERE, la cuarta parte despidos

27/11/2015

Luis M. del Amo. Las empresas alegaron causas económicas en un 46% del total de expedientes de enero a septiembre.

Un total de 73.817 personas vieron su nombre incluido en uno de los 5.552 expedientes de regulación de empleo (ERE) comunicados a la Administración entre enero y finales de septiembre. Aunque los procedimientos se reducen en un 47% respecto al año anterior, una cuarta parte se corresponde con despidos. Por su parte, las causas económicas se esconden tras la presentación de los expedientes que afectaron a la mitad del total de afectados, un 46%. Del total, la mitad pertenecen a la industria.

En los nueve primeros meses del año se presentaron 5.552 ERE, que afectaron a 73.817 personas; de ellos, algo más de 54.150 son hombres (73%), y 19.664 mujeres (27%).

Comparados con el mismo período del año anterior, los procedimientos de ERE comunicados desde enero a finales de septiembre se reducen en un 47% y el número de personas afectadas en un 38%, según indican los datos oficiales manejados por Comisiones Obreras (CCOO).

Causas económicas

Los ERE motivados por causas económicas afectaron a 33.870 personas, lo que supone un 46% del total. Dentro de este supuesto, los procesos en los que las empresas han alegado “perdidas actuales” han afectado a 19.797 personas (27% del total); los que se fundamentaron en “disminución del nivel de ingresos o ventas” afectaron a 6.715 personas (9% del total); mientras que en los que se comunica “previsión de pérdidas”, han afectado a 569 personas (0,78 % del total).

El 51% de las personas afectadas por un ERE durante este periodo pertenecen a empresas del sector industrial (37.995); el 39% (28.603) a empresas de servicios; el 8% (6.102) a empresas de construcción y el 1,5% (1.117) del sector agrario.

Un 23% son despidos

Según las características del tipo de expedientes presentados de enero a septiembre de 2015, de las 17.121 personas que vieron extinguido su contrato, el 64% pertenecen al sector de los Servicios (10.894); el 27% (4.661) a la Industria; el 7,6% a la Construcción (1.300) y el 1,5% al sector Agrario (266).

De las 45.829 personas afectadas por una suspensión de contrato, el 65% (29.889) pertenecen a la Industria; el 24% (10.871) al sector de los Servicios; el 9,3% (4.270) a la Construcción y el 1,76% al sector Agrario (799).

En cuanto a las reducciones de jornada, de las 10.867 personas afectadas, el 63% pertenecen al sector de los Servicios (6.838); el 32% (3.445) a la Industria; el 5% a la Construcción (532) y el 0,48% al sector Agrario (52).

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.