Si te has gastado en una bicicleta una cantidad de dinero considerable, el dispositivo PBike te va a interesar. Es un pequeño aparatito que se acopla al sillín y permite tenerla localizada en todo momento. Funciona con un GPS, una tarjeta SIM como un smartphone, wifi y bluetooth, y con estas tecnologías alerta al usuario cuando alguien mueve la bicicleta de su sitio y, además, indica sobre un mapa de Google Maps en qué parte del mundo se encuentra. Imagina que la dejas aparcada en el garaje y un amigo de lo ajeno se monta en ella y se la lleva. En ese momento, al propietario le llega un mensaje al smartphone avisándole del posible robo a través de la aplicación vinculada a PBike.
Además de esta función de geolocalización, el dispositivo también vela por la seguridad del ciclista por su capacidad para detectar caídas: «Hemos introducido un algoritmo que mide la pérdida de verticalidad y la desaceleración. Cuando registra estos parámetros, envía un mensaje SMS o por email a tres contactos de la agenda previamente determinados», explica Nuria Fuentes, responsable de marketing de Planet Us, la empresa que ha desarrollado PBike. Por si acaso es una caída leve y no quieres preocupar a nadie, se puede configurar para que la alarma salte no inmediatamente, sino más tarde y así da tiempo a desactivarla en el caso de que no necesites ayuda.
PBike ha implementado la conocida aplicación Strava con la que el usuario registra toda la actividad del entrenamiento con la bicicleta. Esto facilita el análisis del histórico para comprobar la evolución, marcarse retos y compartir información, logros y metas con otros deportistas. Con este rastreador GPS puedes conocer la ruta recorrida, tiempo de pedaleo, altimetría, velocidad media… y a la vez seguir a otros amigos que pertenezcan a la comunidad de Strava y saber qué rutas han seguido y a qué velocidad, entre otros datos.
«Si contratas una tarifa de datos, no es necesario que lleves tu smartphone durante el entrenamiento, te evita cargar con él. Pero si prefieres ir con tu móvil, se puede prescindir de la tarifa de datos y utilizar la de tu smartphone conectando ambos dispositivos por bluetooth, aunque en este caso no indica dónde se encuentra la bici si alguien te la roba», afirma Nuria Fuentes. El usuario tiene la opción de no contratar tarifa plana de datos, pero si la quieres se puede contratar por tiempo: un mes, tres, seis, nueve o un año. Por un mes cobran 5 euros. Cuanto más tiempo, más económica sale.
PBike llegará a las tiendas el próximo febrero. Habrá dos modelos, uno con luz LED integrada y otro sin él. El precio todavía no es definitivo pero costarán alrededor de 170-200 euros. Los dos están fabricados con materiales de alta durabilidad y son resistentes a las salpicaduras. Son compatibles con todos los sillines, se acoplan fácilmente y se extraen con una llave propia para recargar la batería por USB. La autonomía depende del uso, cuando está en reposo puede durar un mes y en actividad con GPS dura unas 24 horas. La versión con LED funciona como una luz de freno y la puedes llevar fija o de forma intermitente para obtener más visibilidad.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.