En un comunicado, asegura que lo que podría ser «preocupante» es que se mantuviera la tendencia al alza de los tipos, ya que la subida se uniría al aumento de los precios de la energía, de los carburantes y de los alimentos y acabaría perjudicando al crecimiento económico.
Por otro lado, Palau cree que el aumento de los tipos es «prematuro» para hacer frente a las presiones inflacionistas, ya que en estos momentos habría que estar más preocupados por el crecimiento. «El peligro de inflación todavía es lejano como para aplicar una medida como ésta», señala.
En cambio, cree que ayudará al sector financiero porque «beneficia a los inversores», aunque podría producirse un aumento de la morosidad porque las empresas y particulares, sobre todo aquellos que tienen hipoteca, son los «más perjudicados», ya que repercutirá en mayor o menor medida en el Euríbor.
Desde el punto de vista de la confianza, Palau cree que la subida «no afectaría tan directamente como lo haría la contención de salarios» a la que se refería el otro día el ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.