El 35,4 % de los accidentes laborales ocurren a trabajadores con menos de un año de antigüedad

18/01/2016

Susana de Pablos. Siete de 21 sectores de actividad aglutinan el 81% de la siniestralidad laboral total.

“La siniestralidad laboral, tanto en accidentes con baja como en accidentes mortales, comenzó a decrecer en el año 2000, a pesar del crecimiento de la población laboral adherida al sistema de la Seguridad Social. Sin embargo, tras una disminución continuada desde 2009, coincidiendo con el periodo de crisis económica, la siniestralidad laboral aumentó en 2015”, anuncia Vicente Aparicio, director gerente de Asepeyo, al presentar el I Observatorio de siniestralidad laboral. En opinión de Aparicio ese crecimiento de la siniestralidad durante el pasado año se debe al aumento de la contratación y de la creación de empleo, mientras que entre 2008 y 2013 se redujo en un 51 % debido a la destrucción de empleo.

Grafico 1

GRÁFICO 1

Grafico 2

GRÁFICO 2

Grafico 3

GRÁFICO 3

El informe elaborado por Asepeyo recoge los principales indicadores cualitativos y las causas del crecimiento de los accidentes de trabajo en España. Incluye, entre otras, estas cifras relevantes:
.- Los accidentes de trabajo con baja médica crecieron casi el 5% en 2015.
.- El 35,4 % de estos accidentes se produjeron en trabajadores con menos de un año de antigüedad (Gráfico 1).
.- El 1% de los trabajadores acumularon el 25 % de los accidentes con y sin baja laboral.
.- En cuanto al lugar del accidente, el 71 % se produjo en el centro de trabajo y el 12 % en accidentes de tráfico —que suponen el 33 % de los casos mortales—, ya sea en los desplazamientos desde el domicilio hasta el puesto de trabajo (o viceversa, in itinere) o en desplazamientos durante la jornada laboral
.- Entre 2005 y 2014, el riesgo asociado a la actividad es la principal causa de los accidentes mortales (Gráfico 2).
.- La segunda hora del lunes es el momento de la semana con más siniestralidad.
.- Según el tipo de contrato, los trabajadores indefinidos y a tiempo completo representaron más de la mitad de las bajas (56,8 %), frente al 24,4 % de las bajas de trabajadores temporales
.- Sólo siete de 21 sectores de actividad aglutinaron el 81% de la siniestralidad laboral total.
.- Los sectores de actividad con mayor tasa de incidencia son la industria manufacturera, la construcción y la Administración Pública, y los de menor tasa los de educación y actividades científicas y técnicas.
.- El 43 % de los trabajadores obtuvo baja médica, siendo el sobreesfuerzo la causa más frecuente de accidente en los trabajadores (38,8% de los casos), seguida de caídas (23,9%) y golpes contra objetos (17,9%).
.- Por comunidades autónomas, las regiones que registraron la mayor tasa de incidencia -número de bajas por cada 100 trabajadores- son País Vasco y La Rioja (4,8 %), mientras que en lado opuesto se encuentran Castilla y León (3,17%) y Aragón (3,3 %), con las tasas más bajas del país (Gráfico 3).
.- La parte del cuerpo más afectada son las extremidades superiores, con el 37%.
.- El 92,4% de los trabajadores de las empresas que trabajan con Asepeyo no han sufrido ningún accidente de trabajo, mientras que un 1% ha tenido más de un accidente, aunque no han requerido baja médica.
.- Entre 2005 y 2014, el riesgo asociado a la actividad es la principal causa de los accidentes mortales.

IV Premios Asepeyo
Con el objetivo de reconocer a aquellas empresas que han destacado por sus proyectos en materia de prevención de riesgos laborales para contribuir a la disminución de la siniestralidad laboral, Asepeyo celebra la IV edición de los Premios Asepeyo a las mejores prácticas preventivas, que se entregan el 19 de enero en el Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia.

Los galardonados en las distintas categorías son: Acciona Infraestructuras, Astilleros Canarios, Elecnor, Faurecia Automotive Exteriors España, Itesal, Onubense de Instrumentación y Electricidad, Tecno Ambiente, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Miguel Hernández y UTE Los Hornillos.

 

Más información
.- Descargar el documento I Observatorio de siniestralidad laboral, con los principales datos y gráficos.
.- Seguir en Twitter a Asepeyo: @Asepeyo
.- Conversar con Asepeyo en Facebook

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.