El Supremo declara vigente el convenio de transporte de Barcelona

22/01/2016

Luis M. del Amo. Desestima los recursos de la patronal que rechazó su validez al amparo de la reforma laboral.

El Supremo declara vigente el convenio de transporte de Barcelona.

La sentencia afecta a 30.000 trabajadores en Barcelona.

El Tribunal Supremo ha dictaminado que el convenio colectivo de transporte de mercancías y logística de la provincia de Barcelona, que ampara a 30.000 trabajadores, está vigente, en contra de las pretensiones de la patronal que negaba validez al acuerdo y pretendía rebajar las condiciones laborales del sector, amparándose en la reforma laboral de 2012.

La sentencia del Supremo impide a las patronales del sector Acet y Transcalit rebajar las condiciones laborales del sector de la logística y el transporte de mercancías de la provincia de Barcelona, según informa UGT.

Con esta decisión, los magistrados desestiman los recursos de casación interpuestos por las patronales contra una sentencia anterior, la del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), que declaró vigente el mencionado convenio el 12 de diciembre de 2013.

La sentencia concluye que el convenio sectorial no ha perdido vigencia y que, por tanto, es contrario al derecho el contenido de la comunicación que han efectuado diversas empresas –de las 350 incluidas en el ámbito de aplicación, como DHL, TRADISA, Azkar o TDN– donde expresaban que el convenio ha perdido vigencia y eficacia, y que las relaciones laborales se pasaban a regirse por el Acuerdo General de Mercancías y el Estatuto de los Trabajadores.

Dos años y medio sin acuerdo

Según explica el sindicato, el convenio venció el 31 de diciembre de 2010. Un año y medio después, el Gobierno del Partido Popular aprobó la reforma laboral, que limitaba a un año la prórroga automática de los convenios vencidos, antes indefinida. De acuerdo a esta legislación, el convenio de transporte hubiera perdido su vigencia el 8 de julio de 2013.

UGT asegura que, “durante dos años y medio, las dos patronales del sector se negaron a negociar, con la esperanza de que el convenio perdiese su vigencia y el sector quedara desregulado”.

Esta sentencia, sin embargo, significa que el convenio no decayó y que continúa vigente. “Nos queda mucho camino para restablecer las condiciones sociales y laborales perdidas en los últimos años”, afirman desde la central.

“Seguiremos luchando por un convenio sectorial fuerte que luche contra los convenios de empresa que recortan los derechos y contra la competencia desleal de aquellas empresas que contratan empresas de servicios que someten a los trabajadores a condiciones sociales y salariales de mínimos”, concluyen.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.