“Como cortesía, le hemos ofrecido a tu cuenta servicio de por vida”. Muchas personas, de los casi mil millones de usuarios en el mundo que utilizan el popular servicio de mensajería instantánea WhatsApp, reciben desde hace unos días este mensaje al abrir en su smartphone o tablet esta aplicación. Algunas de esas personas pagaron en su día por usarla 0,89 céntimos —se calcula que alrededor del 3% de quienes se descargaron esta app—, pero no todos, porque no se les exigía. Además, poco después recibían un mensaje que les invitaba a seguir utilizándola sin pagar un céntimo. Parece que la compañía priorizó el incremento del número de usuarios —para poder venderla al mejor postor— que los ingresos.
Adquirida hace casi dos años por Facebook por 13.800 millones de euros, WhatsApp busca nuevas fórmulas para obtener beneficios. Su fundador y CEO, Jan Koum, acaba de anunciar que la aplicación será gratis, sin que ello suponga la llegada de la publicidad a esta app. La gran pregunta es: ¿logrará Facebook rentabilizar esta, para muchos, costosa adquisición?
WhatsApp, a por el B2C
El propio Koun ha anunciado que si bien no hay “una línea de código” escrita para el futuro de la red social, experimentarán con nuevos modelos de negocio B2C (business to consumer), que requerirán la puesta en contacto en las empresas y sus clientes usuarios de WhatsApp.

Carles Garrigues, director del Máster de Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles y profesor en la UOC.
¿Qué modelos de negocio podría estar barajando WhatsApp para obtener ingresos? Para averiguarlo, diarioabierto.es entrevista a Carles Garrigues, director del Máster de Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles, impartido en la Universidad Oberta de Catalunya (UOC), y profesor de Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación en la misma Universidad, primera 100% en línea a escala mundial.
.- diarioabierto.es: ¿Por qué cree usted que el CEO de WhatsApp optó por incrementar su base de usuarios, sin exigir a todos los usuarios por igual el pago por el uso de la app?
Carles Garrigues: Porque en este tipo de aplicaciones, lo fundamental para estar siempre por encima de la competencia es tener más usuarios. Y además es un pez que se muerde la cola: cuantos más usuarios tienes, más difícil se lo pones a la competencia y más fácil lo tienes al mismo tiempo para conseguir más usuarios, porqué la gente quiere estar donde está todo el mundo.
Siendo esto así, es lógico pensar que cualquier estrategia que pueda conllevar una pérdida de usuarios es una mala estrategia, y si los usuarios tienen que pagar es fácil que decidan empezar a utilizar otra aplicación.
.- diarioabierto.es: El CEO de WhatsApp dice que probará herramientas que permitan a los usuarios comunicarse con organizaciones desde la plataforma. Por ejemplo, con su banco, para saber si una transacción fue fraudulenta; o con una aerolínea, para averiguar por qué un vuelo está demorado. En definitiva, que esas empresas pagarían por un uso corporativo de WhatsApp. Sin embargo, muchas compañías utilizan hoy los SMS, Facebook o Twitter para ponerse en contacto con sus clientes actuales y potenciales. ¿Cree usted que las empresas optarán por usar WhatsApp en su lugar? ¿Por qué?
C.G.: Es una pregunta difícil, por que dependerá sobre todo del precio que tengan que pagar, y en eso no sabemos cuánto va a exigir WhatsApp. En cualquier caso, si una empresa ya puede interaccionar con sus clientes a través de SMS, Twitter, etc. es fácil pensar que también querrá hacerlo a través de WhatApp, porque la mayor parte de los procesos organizativos, de gestión, tecnológicos, etc. que son necesarios para este tipo de interacción ya están montados en la empresa. Sólo faltará llegar a un acuerdo económico con WhatsApp para introducir este nuevo canal.
En cambio, empresas que tengan que empezar desde cero interaccionando así con sus clientes serán lógicamente más reacias, puesto que todo ello les requerirá más inversión.
.- diarioabierto.es: Si WhatsApp optara por la compraventa de datos de sus usuarios, ¿para qué fines podrían utilizar las empresas esa información?
C.G.: Parece lógico que lo podrían utilizar para mandar publicidad a los usuarios de Whatsapp. Sin embargo, es una opción que yo veo poco probable, porqué iría en contra de la legislación en materia de protección de datos de la mayoría de países. Además, esto les haría perder usuarios, sin ninguna duda, y WhatsApp ya ha anunciado que no es su intención.
.- diarioabierto.es: Hay expertos que sostienen que los estándares de seguridad y cifrado de la aplicación son un auténtico desastre. ¿Cree usted que las empresas tendrán en cuenta esta circunstancia si se les ofrece la posibilidad de usar esta herramienta para comunicarse con sus clientes o con sus empleados, en este caso para la comunicación interna? ¿Y los usuarios, a la hora de dar su consentimiento para recibir comunicaciones de las empresas?
C.G.: Sin duda, los usuarios lo tendrían en cuenta. Y por supuesto, las empresas lo tendrían muy en cuenta. Por eso WhatsApp ya está trabajando desde hace más de un año en mejorar y proporcionar criptografía segura a su aplicación.
.- diarioabierto.es: Thomas Husson, analista de Forrester Research, sostiene que WhatsApp sigue los pasos de la aplicación china WeChat, que más allá del servicio de mensajería, permite acceder a contenido de entretenimiento, solicitar un taxi y pagar productos. ¿Está usted de acuerdo con él?
C.G.: Es pura opinión, pero sí estoy totalmente de acuerdo con esta afirmación. Precisamente, solicitar un taxi o pagar un producto a través de WhatsApp es equivalente a consultar a una compañía aérea si tu vuelo está demorado, ejemplo que ha mencionado el propio Koun al presentar esta nueva iniciativa.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.