Ocho grupos de empresas pasan la primera criba para privatizar Aena

11/04/2011

Maite Vázquez del Río. Tienen diez semanas para presentar su oferta económica y acreditar su solvencia técnica.

Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) ya ha seleccionado los ocho grupos de empresas que optan a participar en la privatización del 49% de los aeropuertos españoles en una primera fase que ofrece al sector privado la gestión de las torres de control de 13 aeropuertos, entre los que se encuentran los de Alicante, Valencia o Melilla.

En estos grupos forman parte las principales empresas españolas: Saerco, grupo empresarial en el que participan Navsa-LFC (FCC); Tower Traffic Services (Indra y la alemana DFS); Ferronats Air Traffic Services (Ferrovial); Zenit Air Traffic Control (ACS); Etracontrol; UTE Sacyr Concesiones/NAV Portugal y Servicios de  Control de tránsito y navegación aérea.

De acuerdo con la información facilitada por Aena no han pasado la primera fase de selección Geci Española y Letové Prevádzkové Sluzby Slovenskej Republiky, al no haber acreditado la solvencia técnica que se pedía en la primera fase.

El siguiente paso

Una vez seleccionadas los grupos de empresas, el siguiente paso previsto en esta primera parte de la privatización de Aena, el siguiente paso consiste en que dichas empresas acrediten su solvencia técnica y presenten sus ofertas económicas, siguiendo los pliegos de condiciones del concurso que la propia Aena les hará llegar en breve.

Entra estas condiciones figura que deberán acreditar que están registradas según exigen los reglamentos europeos, tal y como fue aprobado el pasado 23 de julio en el Real Decreto que regula el procedimiento de certificación de proveedores civiles de servicios de navegación aérea.

Además, los responsables de Aena se reunirán con los representantes de cada grupo empresarial que ha pasado a la segunda fase antes de seleccionar al candidato más idóneo, según la oferta que presente, para gestionar cada una de las 13 torres de control cuya gestión se pretende privatizar. Aena, una vez recibidas todas las ofertas, deberá pronunciarse en un plazo de cinco meses.

Una vez elegidas, las empresas tienen cinco años, prorrogables un año más, para ser los proveedores de los servicios de control de las torres de control de Alicante, Valencia, Sabadell, Ibiza, Jerez de la Frontera, Melilla, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, A Coruña , Vigo y Cuatro Vientos (Madrid).

En esta primera fase de la privatización, estas 13 torres de control han sido repartidas en tres lotes. Según este reparto, en el primer lote se encontrarían los aeropuertos de Sabadell, Alicante Valencia e Ibiza; en el segundo, los de A Coruña, Vigo, Melilla y Jerez de la Frontera y Cuatro Vientos, y en el tercer lote, los de Lanzarote, Fuerteventura y La Palma.

De momento, todos los grupos seleccionados por Aena en la primera fase optan a gestionar los tres lotes. El objetivo de la privatización, según la decisión del Gobierno, es liberalizar el servicio de control de torres para mejorar su eficiencia económica y la puntualidad de los vuelos, por lo que el pasajero será el “gran beneficiado” de este proceso, según explica Aena, que ya ha constituido la sociedad pública necesaria para poder realizar este proceso.

Otra de las ventajas de esta liberalización –se insiste en Aena- es que se dará entrada a proveedores de servicios de control de torre privados y presentes en la mayor parte de los aeropuertos europeos, diferentes a la gestión pública realizada hasta ahora, lo que permitirá abaratar los costes de la navegación aérea en España, lo que incrementará la competitividad del transporte aéreo español, sin con ello reducir los niveles de seguridad.

¿Te ha parecido interesante?

(-1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.