El Colegio de Médicos dice «no» a los recortes en sanidad

11/04/2011

Josep M. Orta. El presidente del Colegio de Médicos de Barcelona y de la comisión asesora del presidente de la Generalitat en temas sanitarios rechaza los recortes.

Miquel Vilardell ostenta la doble condición de presidente del Colegio de Médicos de Barcelona y de la comisión asesora del presidente de la Generalitat en temas sanitarios. Ayer colgó en su videoblog del colegio un contundente alegato contra los drásticos recortes que está aplicando la consejería de sanidad: “Quiero expresar mi desacuerdo por la forma que se están tomando las medidas y creo que se han de parar”, aseguró después de haber recordado la excelencia de la sanidad pública catalana y propugnado mantener por “encima de todo el respeto que actualmente tiene”.

Por ello propuso abrir un periodo de reflexión y discutir las medidas propuestas que son aplicables sin que afecten a la calidad del servicio y aquellas que lo deterioran “y no pueden ponerse en marcha. Lo pido como presidente del Colegio de Médicos porque los médicos me piden una postura clara: No a todas estas medidas, hace falta preservar nuestro sistema de sanidad pública”.

Asumió que también ostenta la presidencia de la comisión asesora del presidente de la Generalitat en temas sanitarios y no vio la más mínima contradicción en sus críticas: “Soy el portavoz de lo que la sociedad civil dice sobre la forma de hacer las cosas y así se lo hago llegar al presidente, porque creo que se están adoptando una serie de medidas que hace falta repensárselas ya que pueden afectar a la calidad asistencial”. También reclamó a las diferentes fuerzas políticas que aparquen sus diferencias partidistas y contribuyan a buscar fórmulas que permitan la sostenibilidad del sistema sanitario público, para la que pidió más recursos. “Las medidas tomadas rápidamente afectan a la eficiencia, llevan a conflictos, provocan marestar y crean intranquilidad a los ciudadanos y a los propios profesionales, y por esto hemos de decir que no”.

La Generalitat, a través de su portavoz Francesc Homs, replicó que los recortes que afectan al sistema sanitario no afectarán a la calidad asistencial, algo “que nunca se nos ha pasado por la cabeza”. Añadió que “la atención en las urgencias y la atención primaria están garantizadas al cien por cien; los servicios esenciales del estado de bienestar empezando por la salud están garantizados”, aseguro antes de reconocer que “no habrá nada que escape a la contención a la contención del gasto, tampoco en el terreno de la salud, porque hay un montón de facturas que el gobierno anterior dejó de pagar”.

Mientras, los hospitales van cerrando plantas y reduciendo la actividad de sus quirófanos y los profesionales de los diferentes hospitales públicos se manifiestan día sí y día también por los recortes que sufren en su actividad.

Todo ello ha dejado en segundo plano los resultados y la valoración de la consulta de los diferentes partidos políticos, previsible por otra parte. Si acaso señalar los problemas internos que tiene UDC por la participación de algunos de sus dirigentes en la votación. Su líder, Duran Lleida, recordó que en su programa electoral figura luchar por el pacto fiscal, no por hacer consultas sobre la independencia. Mientras, Miquel Roca valoró que la elevada participación en esta consulta se debe a la figura del català emprenyat” (el catalán cabreado) por el trato que recibe de Madrid.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.