El Departamento de Comercio ha destacado que esta primera estimación está basado en unos datos que se encuentran «incompletos» y ha anunciado que publicará la segunda estimación el próximo 26 de febrero.
El gasto personal de los consumidores, una de las partidas que más contribuye a este dato, aumentó un 2,2% el último trimestre, una cifra inferior al crecimiento del 3,3% experimentado en el trimestre anterior. Mientras, las exportaciones netas disminuyeron un 2,5%, frente al aumento del 0,7% del tercer trimestre.
En concreto, el incremento del Producto Interior Bruto en el último trimestre del año anterior refleja principalmente las contribuciones positivas del gasto personal de los consumidores, la inversión fija no residencial y el gasto de los gobiernos estatales y locales. Además, se produjo un aumento de las importaciones.
Por su parte, la desaceleración del PIB en este trimestre refleja la caída de la inversión privada en inventarios y la caída de las exportaciones y la inversión fija no residencial.
En el conjunto del año, la economía estadounidense creció un 2,4%, el mismo incremento que registró en 2014.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.