Ashoka: la red de los emprendedores sociales

12/04/2011

diarioabierto.es. Todos podemos cambiar el mundo. Este es el lema de esta red que ya agrupa a 3.000 emprendedores sociales en el mundo, 21 de ellos en España.

Dice Josefina García que cuando se pregunta a los que forman parte de Ashoka (www.ashoka.es) por qué han acabado convirtiéndose en emprendedores sociales, la gran mayoría responde que lo son porque antes de los 20 años tuvieron una experiencia que les dio a entender que podían cambiar el mundo.

Quizás por ello una de las últimas iniciativas de esta red sea Jóvenes Changemakers, que apoya a chicos/as de entre 14 y 20 años que quieren llevar a cabo proyectos para cambiar su entorno. Pero contemos la historia desde el principio…

Ashoka no es excesivamente conocida en nuestro país, a pesar de que cuenta con 30 años de experiencia en el mundo, seis en España. Sus orígenes se remontan a la India aunque su desarrollo más rápido se lo debe a Estados Unidos. Esta red se dedica a identificar emprendedores sociales y a ayudarles a desarrollar su proyecto durante un máximo de tres años. Pero no cualquier emprendedor social vale: “Esta definición ya abarca a cualquier cosa y nosotros somos muy selectivos. Por emprendedor social entendemos aquella persona  innovadora que identifica un problema social y lo aborda cambiando la circunstancia que lo provoca. Además, su solución puede replicarse en otros entornos, es decir, otras sociedades deben poder adoptarla”, explica García, responsable de Jóvenes Changemakers. Este año, por ejemplo, sólo han aceptado tres proyectos nuevos. ¿Por qué sólo tres? “Porque valoramos mucho la innovación y que el beneficio que pueda reportar el proyecto se destine a su mantenimiento y no al enriquecimiento personal”, aclara.

Actualmente unos 3.000 emprendedores forman parte de esta telaraña a nivel mundial, 21 de ellos en España. ¿Qué les aporta Ashoka? Básicamente, les soluciona la vida porque tener una genial idea está muy bien, pero también hay que comer: “Nosotros no financiamos el proyecto sino al fundador, es un apoyo económico que se da a la persona durante tres años, así ella puede consagrarse por entero al proyecto”, aclara.  Además, el formar parte de esta asociación les permite estar en contacto con otros muchos emprendedores y nutrirse de sus ideas, soluciones, etc. Ashoka no se financia con fondos públicos, sino con aquellos provenientes de empresa. Por ejemplo, en España les ayuda el Grupo Vips, BBVA, Crédit Suisse (que apoya el proyecto de los jóvenes) o Price WaterHouse Coopers. “Con Jóvenes Changemakers queremos que los jóvenes prueben, que vean que hay algo más ahí fuera que trabajar por cuenta ajena o ser funcionario”, aclara García. El mero hecho de participar en este proyecto les da confianza en sí mismos, fomenta el espíritu empresarial, les da seguridad… Para poder formar parte de esta iniciativa el joven debe tener entre 14 y 20 años y formar un equipo de al menos dos personas.

Más información en www.joveneschangemakers.org y en www.ashoka.es/videosemprendedores

¿Te ha parecido interesante?

(0 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.