Designers’ rooms inaugura exposición virtual y física con moda de temporada que se puede comprar ya

16/02/2016

Marta Villalba. La plataforma apuesta por la moda española y próximamente incluirá a la diseñadora Amaya Arzuaga.

Siempre se ha dicho que en España hay mucho talento pero que somos malos vendedores. El ejemplo clásico es el vino, pero también sucede con la moda. Por eso, hace unos meses nació Designers’ rooms, una plataforma online para impulsar el trabajo de diseñadores españoles. Una iniciativa que ahora se suma a la semana de la moda en Madrid, MBFW, con una exposición en el Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM), que desde hoy hasta el 28 de febrero exhibe 20 propuestas de ocho firmas relevantes de nuestro país:  el peletero Miguel Marinero, el conocido Alex Vidal, el joven Juan Carlos Pajares, el ganador de Samsun Ego David Catalán, la firma asturiana de zapatos Miss García, las modernas gafas de madera OneBone y los lujosos y artesanos bolsos de Makara y Cozarllado.

Todas las propuestas se pueden comprar directamente en la exposición con el smartphone a través de un código QR, una funcionalidad tecnológica que complementa a la e-boutique Designers’ rooms, que es mucho más que una tienda online, explica Miguel Marinero: «Facilita mucho las ventas porque te da la posibilidad de realizar ajustes a medida de las prendas y de comprar los diseños de temporada». Este artista de las pieles ha vendido más a través de Designers’ rooms que en su propia tienda, según ha explicado hoy durante la presentación de la exposición en el COAM. Juan Carlos Pajares, uno de los talentos emergentes de España, coincide con Marinero en que esta tienda multimarca te «da un servicio más completo» por toda la labor de promoción que realiza a través del blog y toda la información detallada que proporciona sobre los diseños.

Toda esa labor de mercadotecnia para salir fuera de nuestras fronteras es el hábitat natural de la fundadora y CEO de Designers’ rooms, Verónica Báez Márquez. Esta emprendedora, con más de quince años de experiencia en el campo del marketing y el lujo, apuesta en solitario (es la única inversora) por la moda española. «Hay cabida para todos los estilos, pero los diseñadores que quieran pertenecer a la plataforma siempre deben aportar valor, como innovación, calidad y saber hacer. No somos un market place al uso porque nuestro modelo de negocio no se basa en el estocaje sino en el encargo», explica Báez, quien sueña con hacer «que la moda española se modernice y se extienda al resto del mundo». Sus bazas para conseguirlo: vender artesanía de lujo y moda a la vanguardia como la de Amaya Arzuaga, que próximamente también venderá en esta boutique de prêt á porter. 

¿Te ha parecido interesante?

(+16 puntos, 16 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.