Los empresarios piden un Gobierno estable que evite nuevas elecciones

23/02/2016

Luis M. del Amo. Creen que la “complejidad” resultante de las elecciones es una oportunidad para recuperar el espíritu de consenso que presidió la Transición.

Declaración Por un Gobierno estable. El turno de la políticaLas asociaciones empresariales integrantes del grupo ‘Economía y Sociedad’ –ocho influyentes organizaciones entre las que se encuentran el catalán Círculo de Economía y el Círculo de Empresarios Vascos– han hecho pública este martes una declaración conjunta en la que instan a los políticos a “negociar la configuración de un Gobierno estable evitando tener que ir a unas nuevas elecciones”.

El grupo Economía y Sociedad lo integran el Círculo de Empresarios, Círculo de Economía, Círculo de Empresarios Vascos, Círculo de Empresarios de Galicia, Asociación Valenciana de Empresarios, Observatorio Económico de Andalucía, Cercle de Economía de Mallorca e Institución Futuro de Navarra.

El ente empresarial destaca que las recientes elecciones legislativas han conformado un Parlamento de una pluralidad “desconocida” en el período democrático de la historia española. Esta pluralidad “dificulta” la formación de un nuevo Gobierno, pero a su vez refleja “una sociedad viva que confía en la democracia”, afirman.

“Por lo tanto, esa complejidad resultante de las elecciones deberíamos verla como una oportunidad para recuperar el espíritu de consenso que presidió la Transición hace cuarenta años”, resaltan.

Reformas pendientes

Así los empresarios creen que “una amplia mayoría de la ciudadanía española” desea la formación de un Gobierno en cuyo programa figuren una serie de objetivos “prioritarios”, entre los cuales los empresarios señalan consolidar la recuperación, hacer que la recuperación llegue a todos, regenerar la vida política, económica e institucional y abordar las grandes reformas.

Entre estas grandes reformas pendientes, los empresarios destacan una serie de cambios de carácter social, en la educación, Justicia, pensiones; así como reformas de carácter “empresarial”, como aquellas relativas a la productividad y al tamaño de las empresas, así como otras de orden laboral y fiscal; y “muy especialmente” las reformas relacionadas con el funcionamiento de nuestra democracia, como la reforma de las Administraciones Públicas, la ley de partidos y la ley electoral, entre otras.

Los empresarios brindan su apoyo a la formulación de un “compromiso político estable” que garantice la estabilidad gubernamental y sea al tiempo capaz de acordar la búsqueda de los objetivos antes señalados. “Ahora es el turno de la política”, concluyen.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.