El FMI dice que las medidas adoptadas han permitido alejar a España del rescate

13/04/2011

diarioabierto.es. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), el destino de España está lejos de acabar como Irlanda o Portugal, gracias a las medidas adoptadas por el Gobierno. Sin embargo, ha advertido de la necesidad de perseverar en esta dirección.

«Se trata de casos completamente diferentes», afirmó el director del departamento de Asuntos Monetarios y Mercados de Capitales del FMI, José Viñals, quien advirtió de la necesidad de que España continúe «con ambición» en la senda de las reformas para «ganarse la confianza de los mercados cada día».

De este modo, Viñals recomendó a las autoridades españolas perseverar en la aplicación «tan rápida como sea posible» de las decisiones adoptadas para continuar beneficiándose de la confianza de los mercados.

En este sentido, el funcionario del FMI subrayó que «una vez que se pierde la confianza de los mercados, no se recupera de inmediato, sino que hay que trabajar duro para recuperarla, mostrar suficiente determinación y hace falta tiempo suficiente».

Por otro lado, el análisis del FMI destaca que los problemas ligados a la crisis de deuda soberana de la zona euro podrían extenderse más allá del bloque del euro, amenazando incluso a EEUU y Japón, países sensibles al impacto de un posible aumento de los costes de financiación relacionados con el aumento de los intereses.

«EEUU y Japón son muy sensibles a subidas de tipos de interés», dijo Viñals, que subrayó la necesidad de que adopten medidas a medio plazo de consolidación fiscal para conservar la confianza de los mercados en los bonos del Tesoro de EEUU

No contempla la reestructuración de la deuda de los países rescatados.

Por otro lado, Viñals salió al paso de los temores del mercado respecto a la posibilidad de que países rescatados, como Grecia e Irlanda, decidan reestructurar su deuda, lo que implicaría que el sector privado comparta una parte de las pérdidas, y aseguró que los programas de ayuda a estos países se sustentan sobre la premisa de que no habrá reestructuración y ésa sigue siendo la postura del FMI.

«Los programas para Grecia e Irlanda han sido diseñados bajo la premisa de que no habrá reestructuración de la deuda. Se trata de la premisa actual y la que seguimos manteniendo», dijo el director del departamento de Asuntos Monetarios y Mercados de Capitales del FMI.

Asimismo, el funcionario del FMI subrayó la necesidad de que estos países, así como Portugal, apliquen con determinación las medidas acordadas.

No obstante, Viñals apuntó que la posibilidad de que el Mecanismo Europeo de Estabilidad (ESM por sus siglas en inglés) contemple a partir de su entrada en funcionamiento en 2013 la posibilidad de que el sector privado asuma parte del esfuerzo supone «algo natural de cara al futuro», aunque subrayó que lo importante es afrontar los problemas actuales, que resumió en «garantizar que la deuda es reembolsada«.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.