Sacyr se ha comportado en Bolsa al compás marcado por Repsol, desde que el anterior presidente de la empresa de infraestructuras entrará en la petrolera con una participación en el entorno del 20%. La relación ha sido tan impactante en los últimos meses, con el hundimiento del precio del petróleo, como fue en la etapa en la que Sacyr se vio obligada a reducir a la mitad de su presencia en el grupo que preside Antonio Brufau.
El pasado viernes Sacyr, que mantiene una participación en Repsol del 8,5%, presentó sus resultados anuales con un beneficio de 370 millones, a los que se habían restado los 105 millones de pérdidas correspondientes a su participación en la petrolera y la provisión de 373 millones para ajustar el valor de esas acciones. Si bien la cifra final se salvó por las plusvalías obtenidas por la venta de Testa. En la jornada de este lunes 29 de febrero, Sacyr ha cerrado con un alza del 12,47% hasta 1,633 euros por título.
Además del efecto en las cuentas del pasado ejercicio, Sacyr se ve afectada por la decisión de Repsol de reducir el dividendo total en un 10%, si bien su presidente Manuel Manrique ha indicado que la cantidad que va a recibir sirve para hacer frente a los costes del crédito asociado a su participación en la petrolera.
La caída de la cotización de Repsol ha creado una distorsión entre en el que está cifrada la acción de la petrolera en el balance de la empresa de infraestructuras (17,5 euros) y su cotización actual en Bolsa (8,6 euros), lo que provoca un ‘agujero’ de más de 1.000 millones.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.