Decae la proposición de ley de independencia de Catalunya

13/04/2011

Josep M. Orta. Barcelona. El Parlament rechazó la proposición de ley de independencia de Solidaritat Catalana al prosperar las enmiendas a la totalidad de PSC, PP y Ciudadanos y la abstención de CiU e IC.

CiU fue el gran protagonista de las críticas en el debate sobre la proposición de ley de independencia de Catalunya por haber propiciado en la mesa de los portavoces la tramitación de este proyecto –por una parte- y por otra contribuir con su abstención que la misma no prosiguiera su trayectoria parlamentaria al prosperar las enmiendas a la totalidad. En las horas previas al debate los dirigentes de Solidaritat Catalana trataron infructuosamente que CiU cambiara su sentido de voto y votara en contra de las enmiendas a la totalidad. Fue el propio presidente Mas quien –por la mañana- recordó que en su programa electoral figuraba luchar por el “derecho a decidir” y concretamente lucharía por un pacto fiscal y no por lograr la independencia “en esta legislatura”.

El portavoz convergente, Jordi Turull justificó el sentido de su abstención en la votación de las enmiendas: “Aquí hay mucha gente que estamos de acuerdo con el qué (la independencia), en lo que no lo estamos es en el cómo ni el cuando” y pidió a los proponentes que retiraran la propuesta .

Sin embargo el discurso más medido fue el de la socialista Montserrat Tura quien recordó que “leyes cambian leyes” y tras loar los logros de la actual Constitución abogó por cambiarla por que a sus treinta años “no ha evolucionado como queríamos y si el tiempo la ha desfasado se puede y ha de cambiarse”. Extendió su propuesta de cambios a la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional. “Si la Constitución y la ley del TC no se ajusta a nuestras aspiraciones, lo que es valiente es cambiarla” y apeló “a las fuerzas políticas que sumen las fuerzas necesarias para que leyes cambien leyes sin forzar el orden constitucional” .

Reconoció la diputada socialista que la percepción de los catalanes respecto a España ha cambiado por “la decisión de los tribunales” y recordó la manifestación multitudinaria por la sentencia del TC sobre el Estatut y recordó las campañas anticatalanas que determinados sectores de extrema derecha han desarrollado, con frecuencia con la aquiescencia, como mínimo, del PP. Y señaló que “hemos de perder el miedo a las palabras” y señaló que “lo más importante de este debate es que se pueda producir” y lamentó la ausencia de Artur Mas en este debate y que CiU se haya desentendido de este debate.

La habilidad de la intervención de la diputada catalana dejó en evidencia los discursos mitineros y tópicos del defensor de la iniciativa, Antoni Strubell, así como de los defensores de las enmiendas a la totalidad, desde el catastrofismo de los populares, que en palabras de María Llanos de Luna empezó señalando que “hoy es un día enormemente triste para los ciudadanos catalanes que no queremos separarnos de España” y rogó para “que esto no vaya más allá”, mientras que Albert Rivera, de Ciudadanos calificó de “ilegal” esta proposición y acusó a CiU de haberlo propiciado y al Gobierno central de no haber frenado el acuerdo de la Mesa de tramitar esta proposición.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.