El turismo crecerá un 2,2% en 2011

13/04/2011

Maite Vázquez del Río. En el lobby Exceltur creen necesario que hay que aprovechar la situación para emprender los cambios estructurales que necesita el sector.

La actividad turística podría crecer este año hasta un 2,2%, según Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur), que eleva así sus previsiones iniciales que eran del 1%. No es que se haya hecho nada para mejorar la situación, sino que nos viene dada porque los turistas que tenían previsto ir a Túnez o a Egipto han tenido que cambiar rápidamente de destino ante le conflicto político que afecta a todo el norte de África.

La incógnita es si este «espejismo» servirá de motor de arranque para la recuperación económica del país y si, también, el sector ha aprendido la lección y se pone manos a la obra para cambiar un modelo que parece ya agotado ante la competitividad que ofrecen otros países, sobre todo en precios, y en la oferta de «sol y playa», porque  en el arco mediterráneo hay buen tiempo en buenas partes y muchas playas.

En este sentido, el presidente de Exceltur y vicepresidente del grupo Sol Meliá, Sebastián Escarrer, ha explicado que este cambio de perspectivas parte de los buenos datos registrados en el primer trimestre, donde el crecimiento fue del 2,4%. Los grandes beneficiados han sido los empresarios turísticos canarios, quien han tenido que recoger al 89% de los turistas que inicialmente se iban a Tunez y Egipto.

A estos datos se suman el de las reservas para Semana Santa, que confirman un nivel que en algunas partes de la geografía alcanza prácticamente el 100%, y este periodo suele servir de referencia para el resto del año. Pero una vez analizados los datos, Escarrer reflexiona sobre el hecho de que hay que «aprovechar esta coyuntura» para afrontar «los grandes retos que tenemos por delante» porque el sector es consciente de que la competitividad no debe provenir de los «infortunios y debilidades» de otros destinos competidores.

Aunque no todos son datos positivos, porque el turismo nacional ha continuado retrocediendo como consecuencia del deterioro de la renta familiar y que todavía existen muchas dudas sobre el futuro de la economía. Por este motivo, Escarrer ha reconocido que «»hoy por hoy no hay nada que apunte a que se vaya a recuperar a lo largo del año».

Otra de las cuestiones que preocupan a los turistas son los precios y, de momento, en este sector -según Exceltur- siguen cayendo, dado que aunque la demanda ha mejorado, las tarifas han ido retrocediendo hasta el pasado mes de marzo (en hoteles un 0,7% y en las agencias de viaje un 1,7%). A ello se suma, que el principal núcleo de turistas que han llegado (a Canarias) ya tenían sus precios cerrados con destinos anteriores de Tunez o Egipto y los touroperadores se los han pedido, según ha matizado el vicepresidente de Exceltur, José Luis Zoreda.

Tampoco esta mejoría será homogénea, porque en algunos subsectores habrá nuevas presiones, como en el sector aéreo donde el precio del petróleo está recortando su cuenta de resultados, también hubo una  desaceleración de la actividad en los hoteles urbanos, que en 2010 registraron un gran tirón, o la hostelería que aún está asimilando los efectos de la Ley Antitabaco. No obstante, en Exceltur consideran que no será malo el ejercicio para los grandos grupos hoteleros, ni para las agencias de viajes ni campos de golf, parques de ocio y hoteles vacacionales.

Por sectores, el comportamiento fue dispar con una desaceleración en los hoteles urbanos, compañías aéreas que acusan el incremento del precio del petróleo y estaciones de esquí, frente a la mejor evolución de los grandes grupo por la contracción de la oferta y cierre de agencias, los hoteles vacacionales, campos de golf y parques de ocio. La restauración también protagonizó caída de ventas y resultados acusando el descenso de la demanda interna y los efectos de la Ley Antitabaco.

Canarias, que en los dos últimos años ha registrado los peores datos del sector, ha sito la región más beneficiada por la situación, aunque Madrid, Baleares y Comunidad Valenciana también mejoraron sus resultados con respecto al primer trimestre de 2010. Y también vuelven a viajar a tierras españolas más turistas nórdicos (un 24,8% más), franceses (18,8%) e italianos (14,2%), aunque incialmente muchos de ellos no tenían pensando venir a España.

No obstante, estas mejores perspectivas no han conseguido hacer despegar también al empleo, que ha crecido «un poquito», según ha matizado Zoreda.

Desde Exceltur se ha vuelto a hacer un llamamiento para que el presidente del Gobierno, José Luis Zapatero, convoque a los representantes del sector y a los presidentes de las comunidades autónomas a un cumbre para abordar de forma «urgente y real» la necesaria remodelación de los destinos de ‘sol y playa’, que suponen el 70% de la oferta total, según ha precisado Escarrer. Zoreda, por su parte, reconoció que es necesario «reinvertarse». Aunque hace tres semanas ya se han sentado las bases para este cambio tras el acuerdo alcanzado del Plan  Turismo Litoral Siglo XXI en el Consejo Español de Turismo. Habrá que esperar a que se celebren las elecciones autonómicas y locales de mayo para que los nuevos legisladores se comprometan a desarrollar dicho plan.

Para conseguir «reconvertir» la oferta de sol y playa, que representa el 70% de la actividad turística española, se necesitarán «miles de millones», aunque como precisó Zoreda es más urgente acordar la gestión y coordinación ante problemas comunes que las dotaciones presupuestarias.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.