Bankinter reinventa su financiera para multiplicar por 4 su negocio

03/03/2016

Miguel Ángel Valero. Este año tiene que superar los 1.000 millones de euros de inversión tras crecer el 71% en 2015 (de 420 millones a 720 millones) , y el millón de clientes (ahora tiene 730.000, 190.000 más que en 2014, el 121% más).

Alfonso Sáez, consejero director general de Bankinter Consumer FinanceCon el sugerente lema «la vida es lo único que no se puede aplazar«, Bankinter pisa fuerte en financiación de consumo, para que sea el tercer pilar del grupo, tras el banco (cada vez más escorado hacia la gestión de patrimonios y de activos) y Línea Directa Aseguradora.

El objetivo es que Bankinter Consumer Finance conceda en 2020 financiación por 3.000 millones de euros, lo que supone más que cuadriplicar el volumen registrdao en 2015, que fue de 720 millones. Para cumplir ese reto, el establecimiento financiero de crédito (EFC) de Bankinter debe crecer el 40% anual, subraya Alfonso Sáez, consejero director general de la financiera.

De momento, este año tiene que superar los 1.000 millones de euros de inversión tras crecer el 71% en 2015 (de 420 millones a 720 millones) , y el millón de clientes (ahora tiene 730.000, 190.000 más que en 2014, el 121% más)

La sociedad creada a medias con el norteamericano Capital One, transformada en Obsidiana cuando se quedó totalmente en manos españoles en 2008 y centrada en las tarjetas ‘revolving’, vuelve a reinventarse, con la marca Bankintercard para operar en esa actividad, como Bankinter Consumer Finance. «El nombre de Bankinter tiene un valor, Consumer Finance es una apuesta estratégica del banco», explica Alfonso Sáez.

Prueba del compromiso del banco con el proyecto es que ha puesto su nombre (aunque la imagen visual de la financiera es diferente a la de Bankinter), ha colocado a su consejera delegada, María Dolores Dancausa, como presidenta; ha implicado en el consejo de administración a un ‘peso pesado’ como Mario Armero, expresidente de General Electric en España y actual vicepresidente de Anfac (la asociación de los fabricantes de coches), y, de paso, a la directora de Motor de Línea Directa, Patricia Ayuela, para garantizar las sinergias.

También lo ha dotado de recursos humanos (la plantilla se ha multiplicado por dos, hasta el centenar de personas) y económicos: la inversión fue de 39,6 millones en 2015, el 55,6% más que en 2014; este año crecerá más del 40%, y seguirá en alza al menos hasta 2017. Y ha encomendado el plan de expansión a un hombre ‘de la casa’: 25 años en el banco, los últimos 8 en Estrategia y Desarrollo Corporativo hasta que en 2015 se hizo cargo del relanzamiento de esta unidad.

Alfonso Sáez explica que el relanzamiento de Bankinter Consumer Finance, iniciado en 2015, parte de la certeza del cambio de tendencia en esta actividad, que vuelve a crecer aunque esté muy lejos todavía de las cifras precrisis (59.000 millones en 2015, frente a 103.000 millones en 2007). «Financiación está muy ligada a la evolución del PIB y sobre todo a la tasa de empleo. El consumo vuelve una vez superado a perder el puesto de trabajo«.

Bankinter Finance Consumer es la 7ª EFC en consumo, y la que más ha crecido (55,13%), con una cuota de mercado del 6,7%, 13% en revolving, muy por encima de la que corresponde por tamaño a la entidad. Con un margen bruto de 86,2 millones (+17,4%), ha logrado un beneficio antes de impuestos y de provisiones genéricas (9,4 millones) de 39,4 millones, el 6,4% más.

Se nota que Alfonso Sáez lleva toda la vida en Bankinter porque el dato que más resalta es el coste del riesgo, que ha bajado en un año de 11 millones a 7,2 millones, el 34,3% menos. Y que presume de la menor tasa de morosidad de todo el crédito de consumo en España: 7,3% (9,2% en 2014).

El proyecto Trajano con Línea Directa, antes de que finalice el semestre

Tarjeta BKCard ORO_alta[2]Para cumplir con los objetivos, Bankinter Consumer Finance se encomienda a la Bankintercard en tarjetas de crédito: sin cuota anual, con libre elección de banco, aplicaciones móviles con identificación mediante huella digital, ofertas por geolocalización, y posibilidad de traspaso del saldo de la tarjeta a la cuenta corriente.

Este mes comenzará la ofensiva en préstamos de consumo, y en financiación punto de venta, basada en la digitalización. En abril, en financiación de la compra de coches, en un proceso que será 100% digital y en la ‘nube’.

Y antes de que finalice el primer semestre se hará realidad el proyecto Trajano, basado en las sinergias con Línea Directa, la aseguradora del grupo. Consiste en «juntar a los que mejor gestionan el riesgo con los que mejor aseguran los coches, y sacar petróleo con fórmulas como financiación en taller o un seguro ligado al crédito para la compra del vehículo», explica Alfonso Sáez. Como las demás propuestas de Bankinter Finance Consumer, se hará todo el proceso digital, en la ‘nube’, con una «intervención humana mínima» pero con un análisis de los riesgos «exquisito», muy apoyado también en el Big Data.

Todo con un acento en el crédito «responsable», insiste Alfonso Sáez, que anuncia que la financiera acompañará al banco en Portugal a partir del 1 de abril.

¿Te ha parecido interesante?

(+3 puntos, 3 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.