Las mujeres siguen siendo minoría en el sector de la inversión. A pesar de que el interés por las finanzas ha crecido en los últimos años, su implicación aún es menor que la de los hombres, señala Self Bank.
El banco digital del grupo Societé Générale hace un repaso a la historia de la mujer en el mundo de las finanzas. Recuerda que hasta 1969 no se permitió el acceso a mujeres a las oposiciones de Agente de Cambio y Bolsa. «En aquellos años solo había una agente mujer en Madrid y tres en Barcelona», señala la entidad.
“La mujer ha ido incorporándose a la gestión y ganando cada vez una mayor visibilidad y peso en este sector gracias, en parte, a la labor realizada por mujeres pioneras en el mundo de la Bolsa como Hetty Green, Geraldine Weiss, Victoria Woodhull o Muriel Siebert, que abrieron camino para que la mujer pudiera realizar las mismas funciones que el hombre en el parqué y poner de relieve que la inversión no puede reducirse a una fórmula, sino que se basa en una combinación de factores que no hacen ni que un hombre ni una mujer sean mejores a la hora de invertir su dinero”, manifiesta la responsable de Desarrollo de Contenidos, Productos y Servicios de Self Bank, Victoria Torre.
Pero sólo el 32% de las mujeres disponen de productos de Trading frente al 48% de los hombres, aunque empatan en fondos de inversión (34%) se decanta por los Fondos de Inversión, una cifra similar al número de varones que optan por este tipo de productos. En España los fondos gestionados únicamente por mujeres suponen el 25,22%, frente al 60,53% de hombres, y el 14,25% de equipos mixtos.
Un informe elaborado por ADS Finance Advisor EAFI revela que “las mujeres tienden a ser más conservadoras y prudentes a la hora de invertir. Son más partidarias de la diversificación y buscan asesoramiento especializado”. Para Victoria Torre, estas actitudes hacen que “la mujer que invierte lo haga preferentemente apostando por valores seguros, menos volátiles, que a la larga pueden ofrecer una mayor rentabilidad pero que a corto plazo no aportan grandes beneficios”.
“Un 70% de nuestros clientes son hombres frente al 30% de mujeres, pero entre los cotitulares de las mismas el sexo predominante es el femenino, en torno a un 70%”, explican desde Self Bank. Un 64% de las clientas del banco digital disponen de productos del banco en un porcentaje similar al de los usuarios varones, pero esa cifra se va distorsionando en cuanto aumenta la complejidad del producto. Así, el número de hombres que apuesta por productos de alto riesgo se incrementa hasta alcanzar un 93%. Respecto a los saldos medios existentes en sus cuentas y al número de operaciones medias realizadas, hombres y mujeres son equivalentes y no existen diferencias significativas entre ambos.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.