Los técnicos de Hacienda afirman que la mujer gana 4.620 euros menos que el hombre

07/03/2016

Miguel Ángel Valero. La brecha se va agrandando conforme van ascenciendo en la pirámide jerárquica de las empresas, afirma el informe “Brecha salarial y Techo de cristal tienen nombre de mujer”, elaborado por Gestha.

El informe “Brecha salarial y Techo de cristal tienen nombre de mujer”, elaborado por los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), demuestra que las mujeres cobran de media 4.620 euros anuales menos que los hombres. Aunque la diferencia se ha reducido de media en 921 euros entre 2004 y 2014, la brecha se va agrandando conforme las mujeres van ascenciendo en la pirámide jerárquica de las empresas. En las retribuciones de hasta 38.000 euros anuales, la diferencia entre hombres y mujeres apenas es significativa.

Sin embargo, a partir de esa cantidad hace su entrada en escena el llamado techo de cristal, que comienza a percibirse de forma notable en salarios de más de 42.000 euros, de los cuales se benefician la mitad de mujeres que de hombres. Pero las diferencias más contundentes se aprecian a partir de los 75.000 euros anuales de ingresos, cantidad que solo cobra una mujer por cada tres hombres. Por encima de este nivel, la situación empeora, pues los sueldos de más de 130.000 euros apenas alcanzan a dos mujeres por cada ocho varones.

Además, la brecha salarial no se manifiesta por igual en todos los tramos salariales, sino que se concentra en las retribuciones por encima de los 53.000 euros, percibiendo las mujeres entre 400 euros y 600 euros menos al año, según Gestha. En los puestos directivos, en sueldos de más de 130.000 euros la diferencia es de 18.770 euros menos.

Brecha salarial de la mujer trabajadora en 2014 por tramos

La brecha también crece con la edad

Aunque los técnicos de Hacienda constatan que los salarios de las mujeres aumentan a la par que su edad, curiosamente cuanto más ganan más se ensancha la diferencia con los hombres debido a las dificultades que tienen para acceder a idénticos puestos directivos y de mayor responsabilidad.Los primeros salarios son los más bajos, pues las trabajadoras menores de 18 años perciben de media algo más de 3.300 euros al año por contratos a tiempo parcial, con una diferencia respecto a un hombre de 213 euros. Las que tienen entre 18 años y 25 años ganan anualmente una media de 5.236 euros anuales, 996 euros menos que los hombres de esas edades. respectivamente.

Pero a partir de los 26 años la brecha salarial se hace más evidente, pues en esa edad el sueldo medio de la mujer trabajadora es de 13.198 euros anuales, 2.064 euros menos que un hombre, constituyéndose la maternidad como la causa principal del parón en la carrera profesional de la mujer.

Otro gap salarial es el de las mujeres entre 46 años y 65 años, que oscila entre los 6.500 euros y 7.000 euros y cuya principal causa debe achacarse al cuidado de mayores, que es la nueva causa del parón en la carrera profesional de la mujer.

Por encima de estas edades, el diferencial se amplía hasta alcanzar su nivel máximo a partir de la edad de jubilación, los 65 años, tramo en el que las mujeres que siguen en activo apenas perciben un salario de 10.254 euros, cuyo diferencial de ingresos respecto a la media de los varones es mayor todavía, pues alcanza hasta los 11.515 euros.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.