La Comunidad Valenciana no puede pagar ni los sellos, según los socialistas

14/04/2011

Salvador Arancibia. Los socialistas valencianos dicen que el Gobierno autonómico “no puede pagar ni los sellos”, como ejemplo palpable del deterioro de las finanzas públicas y lo que puede ser el eje de la campaña electoral en algunas comunidades.

Todo indica que tenía razón el presidente de la Generalitat de Catalunya,  Artur Mas, cuando hace unas semanas declaraba que después del 22 de mayo en muchas comunidades autónomas los planes de ajuste que se van a poner en marcha pueden ser incluso mayores que los anunciados por él.

Jorge Alarte, candidato socialista a presidir la Comunidad Valenciana, con escasas posibilidades según las encuestas que se conocen, lo tiene claro. Hay que abandonar la política de obras faraónicas que se ha desarrollado en la comunidad en los últimos años porque no se pueden mantener y “porque no han servido para generar empleo, ni crear riqueza, sino solamente para hipotecar el futuro”. Para Alarte hay que instaurar un nuevo modelo de inversión pública que parta de un análisis coste-beneficio conocido por todos que explique y justifique la necesidad de dicha inversión.

El candidato socialista ha defendido la necesidad de reestructurar el sector público empresarial valenciano de forma que “desaparezcan 100 de los 130 organismos y empresas públicas actualmente existentes” y que queden liberados casi 3.500 millones de euros que ahora se invierten sin control público.

La Comunidad Valenciana es en la actualidad, según los socialistas, la más endeudada en relación con el PIB regional y el objetivo para esta legislatura sería reducir la deuda hasta que se situara por debajo de la media nacional. No ha explicado como salvo la referencia a la desaparición del centenar de empresas y organismos públicos.

El candidato socialista ha señalado que “la situación de las finanzas de la comunidad es de alarma” poniendo como ejemplo que no se pueden pagar ni los sellos y se ha comprometido, si ganara las elecciones, a conseguir en cuatro años reducir hasta los 60 días el periodo máximo de retraso en los pagos del sector público, algo que considera una enorme éxito.

En su exposición ha arremetido contra la corrupción existente en la comunidad y ha criticado al gobierno regional por haber hecho que “el suelo sea lo más importante” cuando debería haber primado a la industria tradicionalmente instalada en la zona y, sobre todo, a las personas emprendedoras.

Además del turismo, Alarte entiende que hay que volver a potenciar la industria alimentaria, el textil, el calzado y todo lo relacionado con la tradición exportadora que la comunidad autónoma ha tenido siempre.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.