Primeraventa.com, una plataforma que ayuda a las pymes a estar visibles para vender online

14/03/2016

Marta Villalba. Mailify, eBay, PrestaShop y BBVA acaban de lanzar esta herramienta con la que guían a los pequeños negocios para lograr en tres semanas las primera venta. Explican desde cómo elegir dominio hasta los pasos para emprender una campaña de marketing. Su utilización es gratuita.

Las ventas online en España ya han madurado, atrás quedaron los tiempos en que el comercio electrónico no despegaba por falta de confianza. La facturación alcanzó en el segundo trimestre de 2015 la cifra récord de 4.946 millones de euros, esto es, un 27 % más que los ingresos del mismo periodo del año anterior, de acuerdo a los datos ofrecidos por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Los sectores a la cabeza: agencias de viajes y operadores turísticos, con un 19,6% de la facturación total; el transporte aéreo, con un 13,3%, y las prendas de vestir, con un 6%. Y esta tendencia al alza continuará, según los expertos.

Sin embargo, todavía muchas pymes «no consiguen estar visibles y atraer a los primeros visitantes a su web. Existen muchas soluciones informáticas para crear una web en pocos minutos, en 2 clics o 15 minutos, pero faltan propuestas realistas e invertir tiempo para poder vender», explica Paul de Fombelle, director de Mailify, una de las empresas creadoras de la plataforma Primeraventa.com, junto con BBVA (Nimble), eBay y PrestaShop como socios. Es decir, que para vender en internet no es suficiente con montar la tienda virtual, también se necesita invertir tiempo para otras tareas, como la creación de contactos, promoción o fidelización. «Para conseguir vender en internet se necesita invertir un 30 % en tecnología y un 70% en acciones de marketing», afirma Bertrand Amaraggi, director de PrestaShop en España.

La plataforma tecnológica Primeraventa.com, que es gratuita para las pymes, funciona como una guía de 15 etapas que las empresas deben ir completando con la ayuda de los consejos que ofrecen como si fuera un tutorial, todo muy práctico no solo teórico. Se divide en tres fases, cada una con un objetivo, y todo el proceso dura tres semanas. Es una herramienta personalizable, los contenidos se adaptan a la empresas. En la primera fase, se define el negocio: primero debes escoger un dominio y perfilar todos los detalles técnicos y contenidos. En la segunda fase, se crea la tienda online: la logística, modo de pago, políticas post-venta, costes, entrega de compras, precios… En la tercera fase llega el momento de la promoción: organizar una base de datos segmentada, campañas de email marketing, cuentas en redes sociales…

https://www.youtube.com/watch?v=y-OWiGZjVo0

«Es complicado destacar entre las tiendas grandes. Esta plataforma pone tus productos en eBay», señala Amaraggi. Gracias al acuerdo con este marketplace que conecta compradores y vendedores, las pymes que utilicen Primeraventa.com pueden exportar sus productos. «Al 80% de los usuarios no les importa de qué país proviene el producto», subraya Susana Voces, directora de eBay en España. Para ello, ofrecen una guía para empezar a vender online, una suscripción gratuita durante 90 días a la Tienda Avanzada y acceso al gestor de envíos de eBay.

Sobre la pasarela de pago del BBVA llamada Nimble Payments, su responsable, Álvaro Morón, destaca su sencillez y transparencia, ya que la pyme puede activarla en tan solo cinco minutos. «Los fondos se depositan en una cuenta remunerada, y no necesitas cambiar de banco y no conlleva requisitos de permanencia. Como oferta de lanzamiento, es gratuita para los primeros 10.000 euros o los primeros dos meses», especifica Morón.

¿Te ha parecido interesante?

(+16 puntos, 16 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.