Los institutos públicos contarán con un aula específica para los mejores alumnos

14/04/2011

diarioabierto.es. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha anunciado que en el próximo curso se abrirá un aula de excelencia en los Institutos de Secundaria madrileños. A iniciativa accederán los alumnos que más méritos hayan acumulado durante la escolarización obligatoria y así lo deseen.

«Este Bachillerato de Excelencia, que se pone en marcha el próximo curso, es una experiencia piloto que pretende servir de ejemplo y de estímulo para la creación de grupos de especial exigencia en todos los Institutos que lo deseen», ha detallado la presidenta.

Esperanza Aguirre ha hecho pública esta iniciativa en el Foro ABC, que se ha desarrollado tras el almuerzo ofrecido en el Casino de Madrid, en donde ha reflexionado sobre  otras cuestiones políticas y de actualidad  y ha indicado que «ha llegado la hora de un cambio radical en España. Ha llegado la hora de que en España se empiecen a probar las políticas liberales que han tenido éxito allá donde se han aplicado».

Políticas de éxito liberales

En este sentido, Esperanza Aguirre ha puesto como ejemplo los resultados de la Comunidad, que según ha resaltado, «son satisfactorios precisamente, porque nuestras políticas son el polo opuesto a esos dogmas de fe socialistas que han probado reiteradamente su fracaso».

Aguirre ha detallado que el Gobierno regional apostó por reducir impuestos y ser la primera región en bajar la tarifa autonómica del IRPF en un punto, y la que acometió un conjunto de ventajas fiscales, como la deducción del 20% en la vivienda en alquiler para los jóvenes o la deducción por gastos educativos (entre el 15% y el 20%), así como la supresión del Impuesto de Sucesiones y Donaciones en el ámbito familiar, además de haber suprimido el recargo autonómico del 20% sobre las cuotas mínimas municipales del IAE.

La presidenta regional también ha defendido la colaboración público-privada en la gestión de los servicios públicos con ejemplos como los 100 kilómetros de ampliación de Metro y que más de dos millones y medio de madrileños hayan estrenado hospital, frente a la idea de que la Sanidad, el Transporte, la Educación o los Servicios Sociales sólo son de calidad cuando su producción y su gestión son 100% públicas.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.