Más de 400 estudiantes de Secundaria y Bachillerato representan a las Naciones Unidas en el Senado

16/03/2016

Milagros Asenjo. Los participantes intervendrán en las sucesivas asambleas y consejos que tendrán lugar en el Campus de la Universidad Camilo José Cela hasta el 17 de marzo y asumirán el rol de diplomáticos de los países que participan en las Naciones Unidas.

Más de 400 alumnos de Educación Secundaria y Bachillerato de SEK International Schools y de otros colegios internacionales han participado en el antiguo Salón de Sesiones del Senado en la sesión de apertura  de la  X Edición del programa Modelo de Naciones Unidas, SEKMUN, un proyecto educativo-cultural pionero y referente español autorizado por la ONU. El programa es una iniciativa de la Institución Educativa SEK (SEK International Schools y Universidad Camilo José Cela), que cuenta con el apoyo de Banco Santander, a través de Santander Universidades, y Catergest.

SEKMUN tiene como objetivo educar a los jóvenes en los valores del respeto, dignidad, libertad y solidaridad, e introduce de una forma transversal el desarrollo de habilidades de oratoria y comunicación, pensamiento crítico, persuasión, debate y negociación. Además, pone en práctica el ideal de que la mejor forma de resolver conflictos es el diálogo y la no violencia.

Con esta finalidad, los alumnos participantes en el programa intervendrán en las sucesivas asambleas y consejos que tendrán lugar en el Campus de Madrid-Villafranca de la Universidad Camilo José Cela, hasta el jueves 17 de marzo, y asumirán el rol de diplomáticos de los distintos países que participan en las Naciones Unidas.

Los estudiantes han dedicado buena parte de este curso a la preparación de la postura que defenderán como delegados de los países a los que representan. En el contexto de las Naciones Unidas y su sistema organizativo, los alumnos actúan como delegados del país y participan en los órganos de Naciones Unidas representados: la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, la Junta Ejecutiva de UNICEF, ECOSOC, Human Rights Council y la UNESCO.

Los temas de debate que se tratarán en estas tres jornadas de SEKMUN son problemas reales y de actualidad como el terrorismo mundial, los brotes epidémicos, la transparencia de la administración, los derechos y protección de niños y adolescentes, la erradicación de la pobreza y protección al medio ambiente o l nuevo orden económico internacional.

En este simulacro de Naciones Unidas aplicado a la Educación, los jóvenes son capaces, a través de un punto de vista diferente, de plantear los retos del mundo actual y sus posibles soluciones. Se trata de un enfoque diferente para ofrecer a los temas de actualidad una orientación innovadora, esencial para el futuro que ellos mismos van a tener que construir.

En la inauguración de SEKMUN participaron el presidente del Senado, Pío García Escudero; el secretario de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Marcial Marín; la presidenta de la Institución Educativa SEK, Nieves Segovia; el rector de la Universidad Camilo José Cela, Samuel Martín-Barbero y el director general adjunto de Banco Santander y director adjunto de Santander Universidades, David Gutiérrez Cobos, entre otras personalidades.

El presidente del Senado se dirigió a los jóvenes y en su discurso afirmó: “Quiero animar a los jóvenes a no ser jamás pasivos, a formaros e informaros para tener vuestras propias opiniones y pensamiento crítico”. Y añadió: “La práctica del diálogo y negociación es el mejor método para formaros como mejores personas y para ser más tolerantes”.

Por su parte, Nieves Segovia destacó la importancia de la educación en valores dentro del modelo educativo de SEK International Schools, y recordó algunos de los grandes temas de actualidad que afectan al mundo, como la crisis de los refugiados. “Sabemos que la educación tiene una prodigiosa capacidad para mejorar este mundo”, afirmó.

Samuel Martín-Barbero recordó que SEKMUN es un modelo único de gestión y liderazgo, y que las instituciones deben ponerse a la altura de los jóvenes, pues ellos son el futuro de la sociedad. Finalmente, David Gutiérrez Cobos recordó que la misión de Banco Santander es contribuir al progreso de las personas y de las empresas, y dijo a los estudiantes que el futuro es suyo y que todo lo que hagan o dejen de hacer podría condicionar positiva o negativamente el entorno en el que vivirán los próximos 70 años. Les animó a trabajar en los 17 objetivos de desarrollo de las Naciones Unidas de cara al año 2030.

Los alumnos que participan en SEKMUN han dedicado buena parte de este curso a la preparación de la postura que defenderán como delegados de los países a los que representan. En el contexto de las Naciones Unidas y su sistema organizativo, los alumnos actúan como delegados del país y participan en los órganos de Naciones Unidas representados: la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, la Junta Ejecutiva de UNICEF, ECOSOC, Human Rights Council y la UNESCO.

Los temas de debate que se tratarán en estas tres jornadas de SEKMUN son problemas reales y de actualidad como el terrorismo mundial, los brotes epidémicos, la transparencia de la administración, los derechos y protección de niños y adolescentes, la erradicación de la pobreza y protección al medio ambiente o l nuevo orden económico internacional.

En este simulacro de Naciones Unidas aplicado a la Educación, los jóvenes son capaces, a través de un punto de vista diferente, de plantear los retos del mundo actual y sus posibles soluciones. Se trata de un enfoque diferente para ofrecer a los temas de actualidad una orientación innovadora, esencial para el futuro que ellos mismos van a tener que construir.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.