La Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (LAE) empezará a cotizar en Bolsa el próximo mes de octubre, con una valoración próxima a los 21.000 millones de euros, según ha anunciado su presidente Aurielio Martínez, quien por lo concreto de los datos que ha dado ya tiene más que diseñado cómo será el preceso: habrá un tramo minorista «muy elevado», que supondrá entre el 40 y el 60% de los titulos que se ofrezcan en la Oferta Pública de Venta (OPV).
Por lo que respecta a la valoración de la sociedad pública, 12.520 millones se corresponderán con el capital social, a lo que habrá que sumar el 40% de la prima de emisión, lo que fija la valoración en 20.867 millones de euros, según los cálculos ofrecidos por Martínez, quien a tener de esta cantidad no pudo más que mostrarse satisfecho porque Loterías del Estado se va a convertir en la segunda empresa más grande del sector de juego en el mundo por capitalización bursátil, tan solo por detrás de Las Vegas Sand.
Habrá dividendos mensuales
De seguir los planes previstos de la OPV y salida a Bolsa, Loterías del Estado podría convertirse en la octava empresa del Ibex-35 por capitalización bursátil, y como el resto de las empresas que cotizan también incluye la posibilidad de conceder dividendos a sus accionistas, con la novedad de que dichos dividendos serán «mensuales», situación que se produciría por primera vez en España, ha adelantado Aurelio Martínez. El presidente de la Sociedad Estatal, además, ha intentado a animar a los inversores para que compren acciones de la empresa, explicando que tendrá un «perfil anticíclico», por lo que podría consolidarse como un «valor de defensa», al margen de que tendrá «bajas» necesidades de inversión, puesto que lo que vende la empresa es «esperanza».
Por lo que respecta a la privatización, Martínez ha concretado que el 30% de Loterías que se pretende pasar a manos del sector privado representa «la más grande que se ha hecho nunca en España». También ha matizado que con esta operación no pretende reducir el déficit ni la deuda del Estado, sino «poder competir» en el proceso de reconfiguración del sector previsto para los próximos 3 ó 4 años; un sector que mueve en nuestro país 33.000 millones de euros cada año, lo que supone el 3% del Producto Interior Bruto (PIB). En este sentido, ha subrayado que esa cantidad supera lo que se dedica en neustro país a I+D. Por tanto, ha reiterado sobre el fin de la privatización que se trata de «una venta pura y dura de activos», que por la propia regulación de la contabilidad nacional no está destinado a reducir déficit, a lo que agregó su convencimiento que el Gobierno tampoco va a utilizar el dinero para reducir deuda pública, dado que los 6.000 ó 7.000 millones que se obtendrán de la privatización no suponen nada en comparación con los más de 700.000 millones que hay de deuda.
Durante la claurusa del III Foro Económico-Empresarial de la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) celebrado en Valencia, Aurelio Martínzen, ha concretado también que el sector del juego movió 335.000 millones de dólares en 2009 y la lotería se situó como el segundo juego preferido a nivel mundial, el primero en Europa y el segundo en España, tan sólo superado por las máquinas. Por este motivo, la privatización de la sociedad estatal es un proceso «inevitable», dado que hasta la fecha el operador principal y el regulador «era el mismo», y esta situación no permitía al ente público «competir y participar en el proceso de reconfiguración del sector.
Por último, Aurelio Martínez ha destacado que con la privatización del 30% de Loterías, la sociedad podrá «competir y mejorar la eficiencia», además de buscar alianzas internacionales, que podrían llegar hasta el juego «on-line», una parcela que está destinada a ser el futuro de este sector, y donde la LAE tiene que estar como el resto de los líderes europeos.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.