La Audiencia Nacional anula el cambio de jornada y horario en el INE

06/04/2016

Luis M. del Amo. La dirección del Instituto Nacional de Estadística ni siquiera presentó pruebas que justificaran la modificación, según UGT.

Sede del INE en Madrid (imagen: Wikipedia).

Sede del INE en Madrid (imagen: Wikipedia).

La Audiencia Nacional ha anulado una modificación sustancial de condiciones de trabajo que la dirección del Instituto Nacional de Estadística (INE) pretendía aplicar a los trabajadores del ente público. Según UGT, la sentencia considera que la dirección del INE vulneró el principio de la buena fe negociadora. Y ni siquiera presentó la documentación básica que pruebe que los cambios que empeoran las condiciones laborales de los trabajadores, eran imprescindibles.

La sentencia anula la modificación sustancial de condiciones de trabajo planteada por el INE que afectó a la jornada de trabajo, así como al horario y la distribución de las horas laborales en el instituto público.

Los magistrados consideran que el INE vulneró el principio de la buena fe negociadora. También consideran que la dirección no aportó una memoria que justificara los motivos de la modificación propuesta. Ni detalló tampoco las medidas a aplicar, así como un calendario de aplicación, tal y como exige la legislación y el convenio colectivo, según UGT.

Entre los fundamentos de derecho, los magistrados estiman que la empresa no respetó el procedimiento de consultas legalmente previsto, y ampliado en el convenio colectivo. En cambio, continúa, la dirección pretendió suplir esa consulta con los sindicatos por un mero intercambio de correos electrónicos.

La omisión de la memoria justificativa impide objetivamente que el período de consultas alcance sus fines, afirma la sentencia. Si los representantes de los trabajadores no disponen de la información suficiente para hacerse una cabal composición de las causas e intensidad de la propuesta de la dirección, así como de su adecuación a la medida propuesta, difícilmente podrán buscar alternativas para la consecución de un posible acuerdo, concluyen.

No presentó pruebas

Además, según la información remitida por UGT, la sentencia afirma que la dirección del INE ni siguiera presentó pruebas documentales o periciales para trata de demostrar la necesidad de la modificación de las condiciones laborales.

Según UGT, se trata de una “muy buena sentencia” que atestigua la importancia de la negociación colectiva a la hora de “amortiguar” los efectos de la reforma laboral de 2012, que permite a las empresas modificar unilateralmente las condiciones de trabajo, sin necesidad de acuerdo con los sindicatos.

En este sentido, el sindicato recomienda a los negociadores de convenios la inclusión de cláusulas que maticen las consecuencias de los cambios “más perjudiciales” para el trabajador. Pide por ello que se determine en el convenio el órgano o comisión encargado de negociar cada materia. Ampliar los derechos de información previstos en el Estatuto de los Trabajadores. Fijar con detalle el carácter excepcional y temporal de las medidas. Concretar las causas que pueden motivar una modificación.

También aconsejan fijar en el convenio límites a la modificación de cada condición. Y tratar de imponer que sean medidas de carácter voluntario, entre otras medidas.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.