La medida beneficiará a los contribuyentes que perciban más de 120.000 euros anuales, unas 50.000 personas, principalmente directivos, profesionales y empresarios.
En una entrevista a Europa Press, Mas-Colell ha explicado que la movilidad geográfica puede provocar que parte de este colectivo establezca su domicilio fiscal en otras autonomías, como Madrid, donde la tributación por IRPF es más baja.
«Es de sentido común si tenemos en cuenta que la distancia en tren de Barcelona a Madrid son dos horas y media y que los directivos pueden estar viviendo la mitad de la semana en Barcelona y la otra en Madrid», ha asegurado, tras constatar que las diferencias fiscales tienen este efecto y que es posible contrarrestarlo.
El tripartito, a instancias de ICV, aprobó a mediados del pasado año aumentar dos puntos el tramo autonómico del IRPF a los contribuyentes con rentas superiores a los 120.000 euros, pasando a tributar del 21,5% al 23,5%.
Con carácter progresivo, el Govern también decidió incrementar cuatro puntos adicionales el Impuesto sobre la Renta a quienes perciban ingresos superiores a 175.000 euros anuales, gravándolos del 21,5% al 25,5%.
La medida, que causó controversia con los otros socios de gobierno –PSC y ERC– se tomó con el objetivo de recaudar más, en una cantidad que se cifró en 150 millones de euros anuales.
La supresión del recargo sobre el IRPF fue solicitada recientemente por la Asociación Española de Directivos (AED) al propio presidente catalán, Artur Mas, quien fue alertado sobre los riesgos de que directivos extranjeros no se instalaran en Cataluña para evitar la mayor presión fiscal.
DONACIONES
Por otro lado, Mas-Colell ha avanzado que el Govern no descarta también a lo largo de la legislatura la supresión del impuesto de Donaciones, después de que haya promovido la supresión del de Sucesiones para los parientes de primer y segundo grado.
«No está descartada la supresión y forma parte del programa electoral de CiU», ha explicado Mas-Colell, quien ha apostado por evaluar primero los efectos fiscales de la supresión del impuesto sobre las herencias y ver cómo repercute en las donaciones, un tributo similar pero que se paga en vida.
Asimismo, el conseller ha rechazado de plano una subida de impuestos en Cataluña, en línea con lo expresado por CiU a lo largo de la pasada campaña electoral.
Sobre la posibilidad del copago o establecer tasas por servicios públicos –medida apuntada por el Carec, consejo asesor del Govern en materia económica–, Mas-Colell ha reiterado que en el futuro será necesaria una mayor «colaboración» entre el sector público y privado.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.