La junta de accionistas de Abertis ha aprobado este martes un dividendo bruto en efectivo de 0,69 euros por acción que se hará efectivo el 19 de abril, lo que supone un 4,5% más, uno de los mejores resultados históricos, y un desembolso de 650 millones de euros. Esta retribución para el accionista, que procede de la suma de 0,33 euros en cuenta y del dividendo complementario bruto de 0,36 euros, complementará la conocida ampliación liberada con la que, por cada veinte títulos antiguos, se reparte una acción nueva.
Salvador Alemany, presidente de Abertis, ha reconocido que “no tenemos ningún problema para invertir en España” y un ejemplo es la inversión adicional en túneles de la que la compañía tomó control en diciembre de 2015. Alemany ha afirmado que “España es un objetivo prioritario para nosotros, pero si no hay licitaciones para nuevas infraestructuras hay que apostar por otros mercados” que tengan seguridad jurídica.
Colaboración público – privada
El presidente de la multinacional española de infraestructuras ha añadido que el sector de las infraestructuras lleva años internacionalizándose y que la colaboración público – privada es vital para buscar operaciones en nuestro país y desbloquear el problema de los presupuestos públicos. Alemany se ha manifestado esperanzado de que “la nueva legislatura esté en disposición de buscar operaciones” para la nación.
Francisco Reynés, consejero delegado del grupo, ha destacado el Plan Relace, acordado con Francia, como una “demostración de la conjunción de intereses públicos y privados” para tener flexibilidad a la hora de buscar soluciones. Abertis está negociando la extensión de concesiones, público – privadas, en países como Argentina, Chile y Puerto Rico, y acaba de anunciar la compra de dos autopistas en Italia. La compañía ha conseguido incrementar, entre 2010 y 2016, la vida media de las concesiones hasta los 20 años.
Solucionar el tema de las “radiales”
Sobre las autopistas radiales en Madrid, Alemany ha remarcado que “en este tema que cada palo aguante su vela y entre todos debemos solucionarlo”, refiriéndose a las instituciones y a los operadores implicados. El presidente del grupo ha mantenido que “una salida de esto podría ser la idea de generar una sociedad pública o mixta”. La preocupación de la administración pública y accionistas es que “el prestigio del sistema concesional se deteriore”, ha apostillado Alemany.
Buenas perspectivas para 2016
Francisco Reynés ha comentado que “el 2015 ha sido un buen año y tenemos buenas expectativas para 2016”. Este año, Abertis se centrará en la inversión porque significa futuro y prevé duplicar su cifra prevista de inversiones en 2.000 millones de euros. Salvador Alemany ha recordado el óptimo beneficio neto de 1.880 millones de euros que han obtenido gracias a la salida a bolsa de Cellnex, lo que ha supuesto un incremento del 7%, respecto al 2014, y una reducción de la deuda neta del 9%, fijándose en 12.554 millones de euros.
La multinacional está participada por Criteria Caixa (23%), el Grupo Villar Mir (16%), y cuenta con un “free float” del 53%, en cuyo segmento se incluye el 5% de Capital Group, el 3% de BlackRock, y el 3% de Lazard. La autocartera forma parte de la estructura accionarial con un 8,25% del capital social que, posiblemente, se destine a futuras acciones corporativas que aporten rentabilidad al accionista. Para el presidente de Abertis, “la autocartera juega un papel importante porque gracias a ésta disponemos de moneda de crecimiento alta”.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.