Con un alza en Bolsa de más del 160% en el año, Anglo American, la mayor empresa minera del mundo, parece adelantar con su comportamiento que el alza de la demanda de materias primas relacionadas con la actividad industrial es una tendencia con más estabilidad de la previstas hace sólo unos meses. Y que el temor a la recesión en China ha podido ser un sentimiento sobrevalorado. La compañía, con activos alrededor del mundo, cuenta con minas de hierro, manganeso, carbón, cobre y diamantes, entre otras commodities.
Y esa tendencia se repite en casi todas las grandes del sector: Glencore sube un 87% en 2016; Billiton, un 29% y Rio Tinto, un 20%. El alza de las cotizaciones del sector minero hace también que el índice selectivo de la Bolsa de Londres, el FTSE, sea el que mejor comportamiento presenta en el año dentro de los mercados bursátiles europeos, pese al impacto negativo que supone el riesgo del Brexit (salida de Gran Bretaña de la UE).
La revalorización de los valores unidos a las commodities no vinculadas al petróleo es bastante más relevante que el precio de las materias primas: el cobre sube un 5% en el año; el estaño, un 17%, mientras que las más alcistas son las que sirven como inversión refugio, es decir, los metales preciosos. La onza de oro se apunta una subida del 18% en 2016 y la de plata, un 22%.
Esta trayectoria se repite en el caso de algunas empresas siderúrgicas, también vinculadas a la evolución del consumo. El caso más evidente es el de Arcelor, que lidera el Ibex, con un aumento de su cotización de más del 75%.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.