Repsol ronda el beneficio en el área de producción con el barril en los 43 dólares

24/04/2016

Tania Juanes. El actual soporte de los precios del crudo, pese al fracaso del cumbre de Doha, está mejorando las perspectivas de resultados y de comportamiento en Bolsa de la petrolera.

El plan estratégico de Repsol hasta 2020 contemplaba unas previsiones para el precio del crudo que aún no se han cumplido, marcando en el proyecto original presentado en octubre una frontera de 50 dólares el barril para la primera parte de su vigencia. Si embargo, y como la trayectoria de los precios no se ajustaba a esa cifra y para adaptarse a la realidad del mercado, anunció una revisión del plan en febrero que bajaba el soporte a los 40 dólares. Con ese nivel. se estimaba que la empresa podía generar caja para reducir deuda -aunque este proceso se base en las desinversiones- y para retribuir a los accionistas.

El cambio establecido tiene como contrapartida una gestión más ajustada de los activos, con los ojos puestos en la ralentización de la producción de los yacimientos con los costes de extracción más elevados y que aporten márgenes más escasos. Los efectos de esta estrategia se percibirán mejor con los datos obtenidos a partir del cambio -aún no sólido- que se ha producido en el mercado con la cotización del barril en el entorno de los 43 dólares.

Pero ahora tocará analizar el primer trimestre de 2016. La aceptable marcha de los negocios -incluidos los relacionados con el upstream (exploración y producción de hidrocarburos)- es la principal característica de ese periodo -que serán hechos públicos el 5 de mayo-. Según medios bursátiles, son datos que serán analizados en profundidad por analistas e inversores: se trata del primer trimestre entero en el que se ha aplicado el plan estratégico 2016-2020, aunque algunas medidas se pusieron en marcha con anterioridad con el cierre de la compra de Talisman.

Si bien la aplicación del programa de eficiencia -tema sustancial del plan estratégico- parece que comienzan a cumplir su cometido, el periodo ha estado fuertemente marcado por los bajos precios del crudo -33 dólares el barril de Brent (referente en Europa)-. Tampoco puede ser comparable con el primer trimestre del año anterior en aspectos no relacionados con las actividades ordinarias, ya que en 2015 la compañía se benefició por el tipo de cambio de algunas monedas.

El dato más destacado del periodo es el aumento de la producción por la incorporación de Talisman en el 101%, con porcentajes más relevantes en Norteamérica (el 416%) y en Asia-Rusia (el 491%).

Sin datos ni proyecciones que inviten al triunfalismo, los analistas estiman que es posible que la peor etapa de los últimos años pare el crudo remita -como ya lo está haciendo- y que en los próximos meses se consolide los niveles de los 45 dólares el barril para concluir el año en los 50 dólares. El alza más relevante se produciría a partir de 2017 cuando impacte la reducción de las inversiones en exploración y producción por la falta de rentabilidad de los proyectos a corto y medio plazo.

Con esta idea se ha manifestado la semana pasada el director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Fatih Birol, augurando un repunte de los precios a finales de año o principios de 2017 sobre la base del incremento de demanda de los emergentes. Aunque también ha valorado «el mayor recorte de suministro por parte de países fuera de la OPEP, casi unos 700.000 barriles diarios menos».

Esta posible trayectoria se percibe en el mercado, y Repsol ha recuperado los 11 euros por acción (con una revalorización del 12% en el año), muy lejos de su cotización media anterior del hundimiento de los precios, pero con soportes paralelos a los que se detectan para la materia prima en la que basa su actividad.

Con los resultados el grupo también dará cuenta de la marcha de las desinvesiones, que ascienden a 2.700 millones, cifra que se acerca a la prevista para loa dos primeros años del  plan. Además ha reducido el coste de la deuda en unos 400 millones.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.