Que Endesa es una de las empresas que cotizan en la Bolsa española más atractivas por dividendo no es una noticia. La remuneración a los accionistas en los dos últimos ejercicios ha sido realmente generosa. Una estrategia que ha beneficiado a su primer socio, la italiana Enel, pero también lógicamente a los minoritarios. Y ese sigue siendo uno de los ganchos que ha posibilitado que la empresa se haya comportado en Bolsa mejor que sus competidoras españolas y europeas.
Y el guión se ha cumplido y la junta de accionistas de este martes 26 de abril ha aprobado el destino del resultado del ejercicio de 2015, que asciende a 1.135,02 millones de euros. De este importe total, 1.086,27 millones de euros serán para dividendos y 48,74 millones de euros a remanente.
Lo que en definitiva se ratifica es que la empresa cuenta con un pay-out (parte del beneficio que se dedica a los accionistas) del 100% del resultado neto atribuible a la sociedad dominante.
En la junta el presidente de Endesa, Borja Prado, ha pedido un Gobierno estable para España que permita seguir siendo atractiva para los grandes inversores internacionales y para que recupere su lugar como país de referencia.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.