La “autoemoción” de Seat se presenta en el mercado chino

19/04/2011

Joan Carles Valero. El presidente de Seat, James Muir, ha presentado en Shanghai ante la prensa china especializada en automóviles el plan de expansión de la filial española del grupo Volkswagen en el gigante asiático.

En una rueda de prensa celebrada dos días antes de que abra al público el Salón del Automóvil de Shanghai, Muir ha informado que la primera vez que Seat participa en una feria china obedece a una estrategia de crecimiento de la compañía en nuevos mercados y que el objetivo más inmediato es dar a conocer la marca en ese gran país, como paso previo a la comercialización en el primer trimestre del año que viene del Ibiza y el León, sus modelos de más éxito.

Hasta el próximo 28 de abril, los directivos de Seat van a intensificar sus relaciones con distribuidores chinos, algunos de los cuales visitaron hace unas semanas Barcelona, y en los que el presidente de la compañía, el británico James Muir, tiene depositadas muchas esperanzas para que los vehículos españoles entren en la red de concesionarios que el grupo Volkswagen tiene en China. El objetivo de Seat es que la planta de Martorell se pueda poner a pleno rendimiento en el futuro más cercano. En estos momentos se encuentra a un 68% de su capacidad industrial instalada y con la inminente fabricación del nuevo modelo de Audi, el Q3, se alcanzará el 75% de capacidad. De ahí la importancia de abrir nuevos mercados que permitan ampliar el número de unidades que se producen.

Muir se plantea la entrada en China de forma prudente, paso a paso, y reconoce que tardará un año en recoger frutos. “Hemos empezado con modestia, de forma humilde, conociendo primero el mercado y a los concesionarios, pero tenemos mucho recorrido, ya que somos la maca del grupo Volkswagen menos desarrollada globalmente”. El presidente de Seat ha explicado en Shanghai la nueva imagen de Seat, basada en el concepto “enjoyneering”, a partir de la fusión de los distintos elementos que integran los atributos comerciales de la compañía: pasión española, perfección alemana a partir de la emoción latina y la tecnología teutona. “El mercado chino supone una gran oportunidad para una marca como la nuestra, ya que Seat es sinónimo de diseño, espíritu joven y deportivo, unos atributos muy valorados por este mercado”, ha dicho Muir.

Weiming Soh, vicepresidente ejecutivo Comercial y miembro del consejo de administración del Grupo Volkswagen China, ha dicho que “el Grupo Volkswagen China se alegra de dar la bienvenida a otro miembro de la familia. Seat tiene una gran trayectoria en el diseño y la producción de coches únicos en Europa y estamos seguros de que los clientes chinos recibirán con entusiasmo a la marca”.

Seat ha constatado que existe una gran demanda de coches europeos entre los consumidores chinos y considera que ahora es el momento de abrirse paso en este mercado clave. Según Muir, “en muchos aspectos, Shanghai se parece a Barcelona, la sede de Seat. Tanto la ciudad como sus ciudadanos son dinámicos, abiertos y acogedores y creemos que estamos en el lugar y el momento idóneos para anunciar la entrada de Seat en el mercado chino”.

Sólo una cuarta parte de los 4.663 millones de euros que Seat facturó el año pasado proceden de ventas en España, mercado donde la filial del grupo Volkswagen alcanzó sin embargo en 2010 el liderato por primera vez en 31 años, aunque a escasa distancia de sus competidores. La mayor dependencia de las ventas domésticas, que antaño se cifraba en el 35%, ahora se ha reducido en casi diez puntos a favor de una exportación que el año pasado supuso unos ingresos para Seat y para la balanza de pagos española de 3.498 millones de euros.

Que la única marca automovilística que diseña, desarrolla y fabrica vehículos en España haya obtenido el liderato en ventas en el país también es una buena señal que muestra que Seat avanza en la buena dirección de empezar a ser profeta en su propia tierra. Para lograrlo, la firma rediseñó su modelo estrella, el Ibiza, desarrolló un León que compite dignamente en el segmento deportivo y amplió su gama de productos con el Altea y el Exeo, sin abandonar el monovolumen Alhambra, que se fabrica en Portugal.

La ampliación de la gama de productos va a proseguir con el lanzamiento del benjamín de la marca, una nueva berlina de cuatro puertas y actualizaciones del León y del Ibiza. Otra apuesta de Seat por el futuro ha sido convertirse en el fabricante que más vehículos ecológicos vende. La gama Ecomotive ha catapultado a la marca al liderato en emisiones de dióxido de carbono por debajo de los 130 gramos por kilómetro. Otra inversión de futuro, además de acoger en Martorell el Q3, el primer vehículo de Audi que se va a fabricar en España, ha sido el desarrollo de nuevas técnicas de coche híbrido. Ahora sólo falta que los españoles crean más en las marcas nacionales igual que lo hacen en el resto de países. En Seat opinan que eso sería tanto o más patriótico que adquirir bonos de la Generalitat.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.