Obama pide “sacrificios fiscales” para evitar «serios daños» a EEUU

19/04/2011

diarioabierto.es. China, el mayor acreedor con 870.000 millones de dólares del Tesoro norteamericano, reclama a Estados Unidos “medidas responsables” tras el aviso de S&P.

Standard & Poors (S&) ha metido miedo a los estadounidenses con su advertencia de que podría perder su calificación crediticia “Triple A”, la máxima que conceden las agencias de calificación, sino ajusta sus cuentas públicas, a lo que el secretario del Tesoro norteamericano, Timothy Geithner, ha respondido raudo descartando esta posibilidad, aunque el presidente Barack Obama ha reconocido que necesita la “ayuda” de los ciudadanos ante los recortes que se avecinan.

Obama tiene los deberes hechos para reducir el déficit y ahora ha decidido explicarlos en una gira por el país, porque el déficit público –uno de los más elevados del planeta- puede desencadenar “serios daños” a la economía norteamericana. En Virginia del Norte, su primera parada, ha concretado que se necesita hacer “pequeños sacrificios fiscales.

Sin perder su sempiterno optimismo, Obama confía en alcanzar un acuerdo con los republicanos en esta materia, aunque ya ha adelantado que va a reducir el gasto público sin que con ello se vean afectadas las ayudas a la educación, la energía y la ciencia. Los recortes, según proponen los demócratas con Obama a la cabeza, vendrán del lado e Defensa y asistencia sanitaria.

Pero además, el Estado necesita incrementar sus ingresos, por lo que se incrementarán “algunos impuestos”, en esta apelación al sacrificio colectivo que ha pedido el presidente norteamericano. No ha explicado que tributos serán los afectados, si bien con su “también podemos pedir sacrificios a los millones” ha dejado patente por donde podrían ir la reforma fiscal.

El presidente de EEUU no va a aceptar ninguna de las propuestas republicanas porque, en su opinión, pese a presentar el mismo recorte del gasto, las medidas que propone para lograrlo son “más duras”, ya que afectarían a los programas estatales de asistencia sanitaria a mayores de 65 años y a las personas con ingresos bajos.

Por este motivo, insistió Obama, «voy a necesitar vuestra ayuda. No puedo permitirme teneros a todos como simples espectadores en este debate». Y enfatizó que su forma de combatir el problema es “inteligente” al pedir “compartir los sacrificios”.

China, el mayor acreedor

Pero la advertencia de S&P también ha preocupado a China, el mayor acreedor de Estados Unidos, por lo que ha pedido al Gobierno estadounidense que adopte “medidas responsables con el fin de proteger a los inversores. La polémica entre demócratas y republicanos sobre cómo reducir el déficit público  no es una buena señal para solucionar el problema. En este sentido, Obama ha intentado dar un mensaje de tranquilidad a todos, ciudadanos y países, asegurando que habrá un acuerdo “pronto”, pese a las dificultades y desacuerdos actuales.

Por si acaso, el portavoz chino de Exteriores, Hong Lei, ha expresado su deseo de que “el Gobierno de EEUU se tome en serio las medidas políticas necesarias para proteger los intereses de los inversores«.

En China no se olvida que en los últimos meses han sido criticados por los estadounidenses por su decisión de mantener de forma artificial devaluada su moneda, y ahora amparado en el “aviso” de Standard & Poors les han devuelto la “moneda”, ante los cerca de 780.000 millones de dólares en bonos que tiene China del Tesoro norteamericano.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.