El operador MásMóvil lleva preparando su desarrollo en el mercado español para ‘acercarse’ a los tres grandes (Telefónica, Vodafone y Orange) desde hace muchos meses, y no únicamente, como es lógico, con un estrategia basada en el crecimiento orgánico. No obstante, las competitivas condiciones del entorno -todos se miran a todos para controlar los pasos ajeno- les ha dificultado llevar a cabo sus objetivos más ambiciosos.
Si bien ahora parece que el momento es más idóneo. MásMóvil ha acordado la compra del operador virtual Pepephone, una de las vías utilizadas por clientes que quieren acceder a servicios a precios bajos. En la operación ha contado también con competencia, ya que los dueños de Pepephone mantenían conversaciones para su venta al fondo ProaA Capital. Además había otros interesados, mientras la transacción se he hecho por el 100%, cuando estaba previsto que no alcanzase ese porcentaje.
Con tener relevancia esta operación, por el éxito de Pepephone en su nicho de actividad, medios del sector destacan que se trata de un movimiento corporativo con más calado y relacionado con el interés de MásMóvil para hacerse con la filial española de TeliaSonera, que incluye, por tanto, la toma de control de Yoigo.
Y es que pese a que los problemas surgidos con Zegona (firma británica de capital riesgo, propietaria de Telecable) para adquirir Yoigo -el plazo concluyó el pasado viernes sin aportar el dinero acordado-, esta compra no se da del todo por fracasada, por lo que MásMóvil no tendría el 100% de las oportunidades para hacerse con la filial del grupo sueco. Y es esta transacción la que le permitiría dar el salto para consolidarse como el cuarto operador convergente de telecos en España, aunque ya como Pepephone alcanza ese puesto.
¿Cuál es entonces la relación entra ambos movimientos? Los mismos medios añaden que los bancos iban a aportar financiación a Zegona para comprar Yoigo con el ‘compromiso’ de que después tomaría Pepephone para conformar un grupo de telecos. Y esto podría desbaratarse con la operación cerrada en las últimas horas por MásMóvil con el operador virtual como protagonista y con un importe de 158 millones de euros; se financiará con deuda y nuevas acciones.
Y, según ha informado al MAB (mercado alternativo bursátil), con la compra se aproxima al millón de clientes de móvil, a los 60.000 de banda ancha. Para el ejercicio 2016, espera unos ingresos proforma superiores a los 200 millones de euros y un margen de Ebitda recurrente superior al 10%.
Pepephone cuenta ahora con 500.000 líneas, especialmente de clientes de móvil y ha obtenido un Ebitda (resultado bruto de explotación) por 16,5 millones de euros despues de ingresos por 64 millones.
MásMóvil ha adquirido en los dos últimos años Quantum, Xtra Telecom, Digital Valley Technologies, The Phone House Movil, Embou, Ebesis y Neo. Fue fundada en 2006 como OMV (operador móvil virtual), pero el salto lo dio después con la fusión con Ibercom (sociedad que prestaba servicios a empresas). El capital de MásMóvil está repartido entre los socios fundadores de ambas empresas, así como inversores institucionales, y otros privados (cotiza en el MAB -mercado alternativo bursátil-).
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.