El Grupo CLH apuesta por seguir creciendo en el área de negocios de aeropuertos internacionales, como el proyecto que actualmente se adjudicó para operar y ampliar la terminal de almacenamiento de combustibles del aeropuerto de Dublín, y estudia nuevas oportunidades en este mercado.
Según indicó en rueda de prensa el consejero delegado del grupo, Jorge Lanza, la compañía está «continuamente con la caña puesta» en busca de las oportunidades que puedan surgir y subrayó que «la idea es seguir creciendo selectivamente cuando haya oportunidades buenas».
A este respecto, el presidente de CLH, José Luis López de Silanes, destacó que la presencia en el accionariado del grupo de fondos como Ardian y Borealis, principales accionistas con casi un 50% del capital, puede «ayudar».
Respecto al cambio accionarial vivido por la compañía en los últimos meses, con la OPA de exclusión que llevó a cabo el grupo y la salida de su accionariado de las grandes petroleras (Repsol, Cepsa y BP), López de Silanes destacó que demuestra «que la compañía está haciendo sus deberes, que lo está haciendo bien y que el mercado internacional lo aprecia».
En concreto, el presidente de CLH subrayó que desde el pasado mes de septiembre un 45% del capital de la compañía ha cambiado de manos, dejando como principales accionistas a los fondos Ardian (25%) y Borealis (24,15%).
«Se ha demostrado que la compañía está muy bien posicionada en el mundo internacional, que sigue habiendo apetito de compra y que se valora en el mundo de infraestructura muy bien a CLH por cómo se ha comportado durante la crisis. Sufrimos mucho la caída de volumen pero fuimos capaces de reaccionar aumentando nuestra productividad y fuimos capaces de mantener el dividendo a pesar de ello y el mercado lo premia», dijo al respecto.
En lo que se refiere a la demanda de hidrocarburos para los próximos años, López de Silanes auguró un incremento del 1,8% anual para los próximos tres ejercicios, manteniendo así la recuperación registrada en 2015, en que el consumo creció un 3,5%, con un «crecimiento importante que no se había visto en tiempo», añadió.
El petróleo acabará en los 50 ó 60 dólares a final de año
Asimismo, subrayó que el precio del crudo, después de la caída del 60% registrada desde junio de 2014, acabará este año en torno a los 50 o 60 dólares el barril y vaticinó que ya no se volverán a ver precios por encima de los 100 dólares. «Lo tenemos que olvidar», dijo.
Por otra parte, López de Silanes señaló que la compañía está pendiente del informe que finalmente presente la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) , que el pasado año advirtió de que el mercado mayorista de combustibles necesitaba más competencia, aunque defendió la metodología de CLH para la formación de precios.
Resultados primer trimestre
En cuanto a los resultados del primer trimestre de 2016, la compañía obtuvo un beneficio de 40 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que representa un incremento del 1,6% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según anunció el consejero delegado del grupo, Jorge Lanza.
Los ingresos de explotación del grupo en el periodo superaron los 160 millones de euros, un 16,1% más que en el mismo periodo de 2015, motivado por el incremento de la actividad en España y, principalmente, porque se incluyen los datos de CLH-PS que no estaban contemplados en el primer semestre del pasado año. El resultado bruto de explotación (Ebitda) de CLH de enero a marzo se situó en 80 millones de euros un 3% más.
Por su parte, las salidas de productos petrolíferos desde las instalaciones de CLH en España ascendieron a 10,4 millones de metros cúbicos en el primer trimestre, un 1,2% más que en el mismo periodo del año anterior.
Para el ejercicio completo, el grupo espera alcanzar un Ebitda de 369 millones de euros e mantiene la previsión de incrementar su beneficio un 10%, «lo que sería el mejor año para CLH», indicó Lanza.
122 millones de inversión para 2016
En 2016, el Grupo CLH invertirá 122 millones de euros en 2016 para continuar con la modernización de sus instalaciones en España y proseguir con el desarrollo de sus operaciones internacionales en Omán, Reino Unido y Dublín.
Del total de inversiones, 57 millones de euros se destinarán a proyectos en España, donde la compañía llevará a cabo actuaciones centradas «no tanto en crecimiento en la red, sino más bien en el mantenimiento en la red, mejoras de seguridad y medio ambiente», señaló el consejero delegado del grupo.
Fuera de España, CLH invertirá 65 millones de euros para proseguir con operaciones internacionales. De esta cantidad, más de 25 millones de euros se dedicarán al nuevo proyecto que la compañía ha puesto en marcha en el aeropuerto de Dublín y otros 17 millones de euros irán destinados a continuar con la construcción de un nuevo sistema logístico de productos petrolíferos en el Sultanato de Omán.
Asimismo, CLH-PS, la empresa filial de la compañía en Reino Unido, planea invertir 23 millones de euros este año para continuar con el programa de modernización de sus infraestructuras.
CLH ha celebrado hoy su junta general de accionistas, en la que se ha aprobado las propuestas de acuerdos presentadas en relación con los distintos puntos del orden del día, entre los que se incluyen la aprobación de las cuentas anuales y del informe de gestión de la compañía y de su grupo, así como la distribución de un dividendo de cerca de 35 millones de euros, lo que unido al dividendo a cuenta ya abonado supera los 168 millones de euros.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.